(Mercado Libre)

No queremos perder las oportunidades de crecimiento que se nos presentan”.

Con esta declaración, Martin de los Santos, director financiero de Mercado Libre, sintetizó el dilema que enfrenta la mayor empresa de comercio electrónico de América Latina: expandir su alcance en mercados clave como Brasil y México ha impulsado las ventas, pero también ha presionado los márgenes de rentabilidad.

La compañía, según reportó Reuters, presentó resultados del segundo trimestre que, aunque sólidos en ingresos y volumen de ventas, no lograron satisfacer las expectativas de los analistas en cuanto a beneficios netos.

El informe trimestral de MercadoLibre reveló que el beneficio neto entre abril y junio alcanzó 523 millones de dólares, cifra que representa una disminución interanual del 1,5% y se sitúa por debajo de los 596 millones de dólares que anticipaban los analistas consultados por LSEG.

Marcos Galperin dejará de ser el CEO de la empresa el año que viene y lo reemplazará Ariel Szarfsztejn

Este desempeño se explica, en gran medida, por la decisión estratégica de la empresa de reducir el umbral para acceder a envíos gratuitos en Brasil a principios de junio, una medida que siguió a la rebaja de los costos de envío para empresas y vendedores individuales implementada en mayo. Estas acciones, diseñadas para fortalecer la posición de MercadoLibre frente a la competencia en el dinámico sector del comercio electrónico brasileño, incrementaron el volumen de ventas, pero también los costos operativos.

El impacto de estas iniciativas se reflejó en el crecimiento del total de artículos vendidos, que aumentó un 31% en el trimestre, el ritmo más acelerado desde mediados de 2021. Brasil y México se consolidaron como los motores principales de este crecimiento, permitiendo a la compañía alcanzar ingresos por 6.800 millones de dólares, un 34% más que el año anterior y por encima de la previsión de 6.700 millones de dólares. Además, el valor bruto de la mercancía comercializada subió un 37% en términos ajustados por tipo de cambio. No obstante, el crecimiento en ventas no se tradujo en una mejora proporcional de la rentabilidad.

Las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) marcaron un récord de 825 millones de dólares, pero quedaron por debajo de la expectativa del mercado, que era de 869 millones de dólares. El margen EBIT descendió al 12,2%, comparado con el 14,3% registrado en el mismo periodo del año anterior.

“Nuestras inversiones disciplinadas y ejecución constante continúan fortaleciendo nuestro liderazgo en comercio electrónico, fintech y publicidad digital en toda América Latina (De los Santos)

De los Santos explicó a Reuters que, además de las inversiones en envíos gratuitos y marketing, el avance del “negocio 1P” —en el que MercadoLibre vende directamente a los consumidores— también contribuyó a la presión sobre los márgenes.

La diversificación de la compañía a través de su división fintech, Mercado Pago, mostró resultados destacados. La cartera de crédito creció un 91% hasta alcanzar 9.300 millones de dólares, mientras que la tasa de morosidad de 15 a 90 días descendió en 1,5 puntos porcentuales hasta situarse en el 6,7%, el nivel más bajo desde que la empresa comenzó a reportar este indicador hace siete años, según detalló De los Santos .

La estrategia de MercadoLibre de priorizar el crecimiento y la expansión de su base de usuarios, incluso a costa de sacrificar parte de sus márgenes en el corto plazo, responde a la intensa competencia que caracteriza al comercio electrónico en Brasil y otros mercados latinoamericanos. De los Santos manifestó su confianza en la rentabilidad futura de la empresa, pese a la presión estructural que estas inversiones puedan ejercer sobre los resultados inmediatos.

“Mercado Libre reportó otro trimestre sólido, con un aumento del 34% en los ingresos interanuales y un récord de USD 825 millones en resultados operativos. Nuestras inversiones disciplinadas y ejecución constante continúan fortaleciendo nuestro liderazgo en comercio electrónico, fintech y publicidad digital en toda América Latina. Los aspectos destacados de este trimestre incluyeron la expansión de nuestro programa de envío gratuito en Brasil, campañas de marketing de alto impacto para Mercado Pago y la integración con Google Ad Manager para ampliar nuestro alcance entre los anunciantes”, señaló De los Santos en un comunicado de prensa.

La empresa destacó que, en julio, S&P Global mejoró su calificación a grado de inversión (BBB-), tras la mejora otorgada el año pasado por Fitch. “Estas calificaciones son una muestra de la solidez operativa y de la prudente gestión financiera de la empresa”, dijo la empresa.

Algunos números que destacó “Meli” de su balance

  • Los ingresos netos fueron de USD 6,8 mil millones, un aumento del 34% interanual en dólar.
  • Los ingresos operativos alcanzaron los US$ 825 millones, con un margen del 12,2%.
  • La utilidad neta fue de US$ 523 millones, reflejando un margen del 7,7%.
  • Los ingresos netos del negocio de comercio en el segundo trimestre alcanzaron los USD 3,8 mil millones, creciendo un 16,3% interanual en dólar y un 45% interanual ajustado por tipo de cambio.
  • El volumen bruto de las mercancías vendidas (GMV), el valor total de la mercancía vendida en la plataforma, aumentó a US$ 15,3 mil millones, un 21% interanual en dólar y un 37% interanual ajustado por tipo de cambio.
  • Los compradores únicos en toda la región aumentaron un 25% interanual, alcanzando casi los 70,8 millones.
  • Los artículos vendidos aumentaron un 31% este trimestre, alcanzando los 550,1 millones de unidades. Casi el 52% de los envíos se entregaron el mismo día o al día siguiente, un aumento del 28% interanual, incluso con el incremento en la penetración de envíos más lentos.
  • Los ingresos netos de Mercado Pago en el segundo trimestre fueron de USD 3 mil millones de dólares, un aumento del 12% interanual en dólar y del 63% interanual ajustado por tipo de cambio.
  • El volumen total de pagos procesados (TPV) alcanzó los US$ 64,6 mil millones, un incremento del 39,4% interanual en dólar.
  • Los usuarios activos mensuales de Mercado Pago alcanzaron casi los 68 millones, un aumento del 30% interanual.

Con información de Reuters