El apuñalamiento a una adolescente en el baño de su colegio por parte de una estudiante de un curso superior genera conmoción en Bolivia. El hecho ocurrió en una escuela del municipio de Warnes, 22 kilómetros al norte de Santa Cruz de la Sierra, donde una menor de 13 años fue encontrada con múltiples heridas y en estado de inconsciencia.

Según los reportes de la prensa local, la estudiante había recibido más de 20 puñaladas que le afectaron órganos vitales como el pulmón y el hígado, por lo que fue traslada al Hospital Japonés de Santa Cruz, donde fue sometida a cirugías de urgencia.

La Fiscalía aprehendió a la agresora, una adolescente de 15 años que estudia en el mismo colegio. Acusada de tentativa de asesinato, fue sometida a una audiencia judicial en la que se dictaminó su detención preventiva en el Centro Juvenil “Nueva Vida”, donde se recluye a menores de entre 14 y 18 años.

Hospital Japonés
La víctima de apuñalamiento dentro de un colegio en Bolivia, recibe atención médica en el Hospital Japonés

Según información de la Fiscalía, la agresora confesó su accionar premeditado y dijo que planificó el ataque con un día de anticipación, que llevó el arma blanca desde su casa y que engañó a la víctima para que ingresara al baño, donde la atacó brutalmente.

En Bolivia, la pena máxima para menores en casos graves como tentativa de asesinato es de hasta cinco años de reclusión, que deben ser cumplidos en entidades exclusivamente establecidas para adolescentes, de acuerdo al Código Niña, Niño y Adolescente.

El Ministerio de Justicia, a través del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, anunció un seguimiento minucioso del caso para asegurar que el proceso judicial se realice con transparencia y diligencia. También llamaron a las autoridades educativas a implementar un plan de “convivencia pacífica y armónica” en todas las escuelas del país, como medida preventiva ante los hechos de violencia escolar.

Los padres de familia reclamaron transparencia en la investigación y pidieron a las autoridades del colegio esclarecer lo que ocurrió y establecer responsabilidades. La familia de la víctima denunció que las cámaras de seguridad del colegio no funcionan y pidió justicia para su hija. “Hoy fue mi niña, mañana puede ser la de otra mamá. Esto no puede quedar así”, señaló entre lágrimas. Por otro lado, solicitó privacidad y apoyo económico para cubrir tratamiento médico y el costo de las cirugías a las que fue sometida.

Menor apuñalada en Bolivia fue trasladada a un centro de salud
La víctima tiene 13 años y fue sometida a cirugías en el Hospital Japonés

Preocupación por la violencia escolar

En los últimos años se dieron a conocer casos de violencia entre estudiantes dentro de centros educativos de Bolivia, que incluyen casos de abuso y violencia sexual contra menores de edad.

Estos hechos pone de manifiesto la problemática escolar en Bolivia y las deficiencias en la detección temprana de violencia en centros educativos, que dejan de ser percibidos como un lugar seguro para la infancia y la adolescencia.

Imagen de archivo. REUTERS/David Mercado

La Defensoría del Pueblo, a través de pronunciamiento, manifestó que existen “graves debilidades en los mecanismos de prevención, seguridad y respuesta ante situaciones de riesgo en el entorno escolar” y que la violencia escolar no puede atenderse únicamente tras los hechos, sino mediante políticas públicas integrales y sostenidas de prevención y protección.

En ese sentido, la institución solicitó al Ministerio de Educación y otras entidades revisar los protocolos de atención a casos de violencia en las unidades educativos e instó a los maestros y las familias fomentar espacios de confianza que permitan detectar a tiempo casos de acoso o violencia entre estudiantes.