El ex presidente ruso Dmitri Medvedev. (Sputnik/Alexei Maishev/Pool vía REUTERS/Foto de archivo)

El ex presidente ruso Dmitri Medvedev advirtió este lunes a través de un post en X que Donald Trump está “jugando al juego del ultimátum” con Moscú, un enfoque que, según él, podría desembocar en un conflicto que involucre directamente a Estados Unidos.

“Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con el propio país (de Trump)”, escribió Medvedev.

Este lunes, Trump expresó su decepción por el fracaso del presidente ruso Vladimir Putin en poner fin a la guerra en Ucrania, y anunció que está reduciendo el plazo para acordar un acuerdo de paz de 50 días.

Hace dos semanas, Trump había advertido que impondría “aranceles severos” a Rusia a menos que se alcanzara un acuerdo de paz a principios de septiembre, manifestando su frustración con Putin debido al bombardeo de ciudades ucranianas en medio de sus intentos por detener los combates.

El mandatario republicano indicó que ahora otorgará a Putin entre 10 y 12 días a partir del lunes, lo que significa que espera avances en las negociaciones de paz entre el 7 y el 9 de agosto.

FOTO DE ARCHIVO. El presidente ruso, Vladímir Putin, y Dmitri Medvédev asisten a una reunión con miembros del Gobierno en Moscú, Rusia. 15 de enero de 2020. (Sputnik/Alexey Nikolsky/Kremlin vía REUTERS)

Hace unas semanas, Medvédev también había advertido que si Occidente intensificaba aún más la guerra en Ucrania, Moscú debería responder con firmeza e incluso lanzar ataques preventivos si fuera necesario. “Tenemos que actuar en consecuencia. Responder plenamente. Y, si es necesario, lanzar ataques preventivos”, subrayó Medvédev, quien además criticó a muchos en Occidente por llevar la “traición en la sangre” y aferrarse a una visión anticuada de su propia superioridad.

Consultado sobre estas declaraciones, el Kremlin indicó que Medvédev había expresado su opinión personal y reconoció que su preocupación por el creciente clima de “confrontación” en Europa está justificada.

Esa tensión creciente se reflejó en el terreno con un nuevo ataque lanzado por Rusia. Durante la madrugada de este domingo, las tropas rusas llevaron a cabo un nuevo ataque masivo nocturno mediante el lanzamiento de 83 drones. Las autoridades ucranianas indicaron que las fuerzas rusas utilizaron drones iraníes Shahed y réplicas de estos sin carga explosiva para confundir a las defensas ucranianas.

Según Kiev, los ataques fueron lanzados desde las direcciones rusas de Oriol, Kursk, Shatálovo, Mílerovo y Primorsko-Ajtarsk, así como desde Gvardiiske, en la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

Por su parte, durante la noche del viernes, Ucrania lanzó una ofensiva con drones contra una de las principales fábricas rusas de radioelectrónica en la región de Stávropol, en el sur de Rusia. El ataque causó daños en dos edificios clave: el edificio número dos, donde se encuentran herramientas mecánicas de alto valor, y el edificio número uno, que alberga talleres de dispositivos radioelectrónicos.

En paralelo, el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Ucrania presentó un análisis sobre la aplicación de sanciones contra Rusia, destacando resultados clave y prioridades fundamentales. “Las sanciones han frenado significativamente el potencial económico de Rusia, y hemos identificado áreas que pueden afectar aún más al agresor”, afirmó el presidente Volodímir Zelensky.

Además, el jefe de inteligencia militar ucraniana (GUR) informó sobre un reporte cuyo contenido no fue revelado por Zelenski, quien aseguró que “el agresor sentirá todo tal y como debe ser”.

(Con información de Reuters)