El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu (EP/Archivo)

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu remarcó este viernes que el grupo terrorista palestino Hamas representa un “obstáculo” para alcanzar un acuerdo que permita la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.

Según un comunicado emitido por la oficina del premier, Netanyahu sostuvo: “El enviado especial de EEUU para Medio Oriente, Steve Witkoff, acertó. Hamas es el obstáculo para un acuerdo de liberación de los rehenes”.

Netanyahu agregó que el gobierno israelí, en colaboración con sus aliados estadounidenses, está “estudiando actualmente otras opciones para traer de vuelta a los rehenes, poner fin al régimen terrorista de Hamas y garantizar una paz duradera para Israel y la región”. El primer ministro no especificó cuáles son las alternativas que se están contemplando.

Las declaraciones de Netanyahu llegan en un contexto en el que se cumplen dos semanas de negociaciones indirectas en Qatar con miras a conseguir un alto el fuego en Gaza tras el ataque del grupo terrorista Hamas en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, anunció el jueves el regreso de sus negociadores que participaban en las conversaciones en Doha y criticó la “postura egoísta” de Hamas, a quienes acusó de no actuar “de buena fe”. Estas declaraciones se produjeron tras la decisión de Washington de considerar que las negociaciones indirectas habían fracasado en esta fase.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trum. REUTERS/Evelyn Hockstein

En declaraciones a la prensa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes: “Hamas realmente no quería alcanzar un acuerdo. Creo que quieren morir. Y es muy, muy grave”. El mandatario vinculó la resistencia de Hamas a llegar a un acuerdo con la retención de los últimos rehenes, subrayando la complejidad para cerrar una negociación definitiva.

Por su lado, Basem Naim, miembro relevante del comité político de Hamas, respondió acusando al emisario estadounidense de tergiversar la realidad y de haberse retractado respecto a anteriores declaraciones. “Las declaraciones negativas del enviado estadounidense Witkoff contradicen por completo el contexto en el que se desarrolló el último ciclo de negociaciones, y él lo sabe perfectamente. Se inscriben en una lógica de apoyo a la posición israelí”, explicó Naim a la agencia AFP. Además, Naim sostuvo que Witkoff había considerado positivas las negociaciones en días previos y que los mediadores calificaron la respuesta de Hamas como “constructiva”, al acercarse notablemente a la propuesta presentada por los mediadores a ambas partes.

Basem Naim, alto cargo del comité político de Hamas (REUTERS/Murad Sezer)

Qatar y Egipto informaron este viernes, mediante un comunicado emitido por el ministerio qatarí de Relaciones Exteriores, que continúan sus “intensos esfuerzos” de mediación para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza, a pesar del estancamiento en las negociaciones entre Israel y Hamas. “Se han logrado avances durante la última ronda” de negociaciones, enfatizó el comunicado, y se pidió dejar de lado los intentos de “socavar” el proceso negociador.

Según los mediadores, la suspensión temporal de las conversaciones para consultas previas a la reanudación del diálogo es “un procedimiento normal en el contexto de estas complejas negociaciones”. Qatar y Egipto remarcaron que las filtraciones difundidas por algunos medios de comunicación no reflejan la realidad y que proceden de fuentes “desinformadas sobre el progreso de las negociaciones”. Ambos países han solicitado a los medios internacionales actuar con responsabilidad y respetar la ética periodística, abogando por visibilizar el “sufrimiento sin precedentes” en Gaza, en lugar de minar los esfuerzos por poner fin a la guerra.

(Con información de AFP y EP)