Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el grupo terrorista Hamas, informaron este jueves que más de 120 palestinos han muerto por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva lanzada por el Ejército de Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023, en un contexto marcado por fuertes restricciones israelíes a la entrada de ayuda humanitaria al enclave.
Según el Ministerio de Sanidad gazatí, los hospitales de Gaza han registrado nueve muertes por causas ligadas a la hambruna y la desnutrición en las últimas 24 horas, elevando el número total de decesos relacionados con la falta de alimentos a 122 personas. Entre los fallecidos figuran 83 niños, según destacó este organismo en un comunicado difundido a través de su canal de Telegram.
La oficina de prensa de las autoridades gazatíes consideró este balance como “un crimen sistemático de hambruna perpetrado por la ocupación israelí contra más de 2,4 millones de personas asediadas y hambrientas en la Franja durante 145 días”. Ante esta situación, exigieron la creación de una comisión internacional para investigar lo que catalogan como “crimen de hambruna sistemática” y reclamaron la detención de “los criminales de guerra israelíes -líderes, oficiales y soldados- en todos los países del mundo y su remisión a juicios internacionales justos”.
Entre las demandas concretas, las autoridades gazatíes solicitaron el “fin inmediato de la hambruna, la apertura de todos los cruces fronterizos y la entrada de leche de fórmula”. También pidieron la entrada diaria de 500 camiones con ayuda humanitaria y 50 camiones cisterna para agua, con el objetivo de “salvar lo que sea posible de esta catástrofe humanitaria perpetrada por la ocupación en directo”.
La oficina de prensa de las autoridades dirigidas por Hamas responsabilizó “plenamente a la ocupación israelí, al Gobierno estadounidense y a los países implicados en el genocidio, como el Reino Unido, Alemania y Francia, así como a la comunidad internacional, de este crimen histórico”. Asimismo, pidieron a los países árabes e islámicos que rompan relaciones con Israel y colaboren en la labor de poner fin al bloqueo, así como en la creación de corredores humanitarios para la población civil de Gaza.
Según datos difundidos por las autoridades del enclave palestino, la ofensiva iniciada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023 —los cuales dejaron cerca de 1.200 personas muertas y alrededor de 250 secuestradas, según informó el Gobierno israelí— ha causado hasta la fecha unos 59.700 palestinos muertos, si bien advirtieron que la cifra podría ser aún mayor.
La Defensa Civil en Gaza comunicó además que al menos 23 personas perdieron la vida el viernes a consecuencia de nuevas operaciones militares israelíes en el territorio, y otras cinco murieron durante un ataque aéreo nocturno. Mahmoud Bassal, portavoz de la Defensa Civil, señaló a la agencia AFP que cinco palestinos murieron en un ataque contra la escuela Al Qahira, situada en el barrio de Al Rimal en la ciudad de Gaza, que funcionaba como refugio para desplazados a raíz del conflicto. Otros cinco fallecieron en un ataque dirigido contra una gran tienda de campaña para desplazados en el mercado de Al Yarmuk, en el centro de la ciudad.
En cuanto al ataque sobre la tienda de campaña, la organización de primeros auxilios precisó que el ejército israelí lo ejecutó la noche del jueves, con el objetivo declarado de “alcanzar a un terrorista clave en la organización Yihad Islámica”, grupo militante aliado de Hamas en Gaza. El resto de víctimas mortales, de acuerdo con la Defensa Civil, corresponden a incidentes separados que tuvieron lugar el viernes en el norte, centro y sur del enclave.
La misma fuente añadió que al menos ocho personas murieron en ataques mientras esperaban la llegada de ayuda humanitaria en distintos puntos del territorio palestino. Consultado por la agencia AFP, el ejército israelí no emitió comentarios de inmediato sobre estos acontecimientos.
Desde el inicio de la ofensiva, que el Gobierno israelí justifica como respuesta al atentado sin precedentes ejecutado por Hamas el 7 de octubre de 2023, Israel ha desplegado una campaña militar a gran escala en la Franja de Gaza, enclave sobre el cual el grupo terrorista palestino ejerce el gobierno efectivo desde 2007. Las restricciones impuestas a periodistas y la dificultad de acceso a varias zonas han dificultado la verificación independiente de muchos de los datos ofrecidos por las partes en conflicto, de acuerdo con AFP.
(Con información de AFP y EFE)