La Libertad Avanza y la UCR sellaron una alianza electoral en Mendoza para las legislativas de octubre

Los máximos referentes de La Libertad Avanza y la Unión Cívica Radical (UCR) en Mendoza hicieron oficial el acuerdo que venían trabajando ambos espacios y competirán juntos en las elecciones legislativas de octubre. La coalición se alinea con los liderazgos nacionales del presidente Javier Milei y del gobernador Alfredo Cornejo, preparándose para competir en la jornada electoral del 26 de octubre.

El entendimiento entre los partidos se presentó a través de mensajes de sus titulares en la provincia. Facundo Correa Llano, presidente de La Libertad Avanza Mendoza, subrayó en su cuenta de X la magnitud del respaldo social conseguido por el espacio en los comicios anteriores. Según Correa Llano, en noviembre de 2023 “el 71% de los mendocinos eligieron acompañar las ideas de la Libertad junto a dejando atrás décadas de miseria e inflación kirchnerista”. Agregó que en el plazo de dos años, lograron “bajar impuestos, eliminar el déficit, frenar la emisión y desactivar la mayor crisis económica de nuestra historia”, en referencia a los resultados que atribuye a las políticas impulsadas tanto en el plano nacional como en el provincial.

Por su parte, Andrés Lombardi, titular de la UCR en Mendoza, utilizó la misma red social para confirmar la creación de la alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza. Explicó que la prioridad del frente electoral será “consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor, que tanto daño le hizo a la Argentina y también a nuestra provincia”. Resaltó que las reformas estructurales implementadas en Mendoza, como la disciplina fiscal, la austeridad y la desregulación económica, ahora encuentran eco en las decisiones del gobierno nacional, liderado por Milei.

En línea con la plataforma de La Libertad Avanza, Correa Llano describió el presente como un momento de decisión crucial. “Hoy Argentina tiene dos opciones: volver al fracaso kirchnerista o profundizar el modelo de libertad que ordena la economía y pone fin a la decadencia”, expresó el dirigente libertario. La conformación del frente fue justificada como una acción conjunta con el gobernador Cornejo, destacando la convergencia ideológica entre ambos espacios. “Con el gobernador Alfredo Cornejo compartimos esa convicción. Por eso, decidimos unir fuerzas para las elecciones del 26 de octubre”, expresó el dirigente, quien además anunció la intención de expandir el modelo de la Libertad a todo el territorio nacional.

Desde la UCR, Lombardi insistió en la continuidad de un programa que ya marca diferencias en la provincia y en el país. Argumentó que “donde otros prometen, nosotros ya mostramos resultados”. El dirigente puntualizó que la alianza “no es personal ni partidaria”, sino “una decisión estratégica para coordinar lo que funciona”. Expuso además que el acuerdo es necesario en un contexto nacional donde “Argentina necesita provincias responsables y una Nación que acompañe”. Agradeció públicamente el apoyo institucional del presidente Milei y de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

El frente se conforma tras la decisión del gobierno provincial de unificar las elecciones legislativas de Mendoza con los comicios nacionales, de acuerdo con el procedimiento informado por el Ejecutivo. Esta coordinación se realiza mediante el instrumento de la boleta única, que según el sistema provincial coexistirá con el modelo tradicional utilizado a nivel nacional, una decisión que busca optimizar la participación ciudadana y homogeneizar el proceso en una sola jornada de votación.

En los mensajes difundidos, los referentes hicieron hincapié en la disciplina fiscal y la baja de impuestos, así como en la consolidación de una visión de Estado orientada a favorecer al sector productivo y a reducir los privilegios, objetivos que ambos espacios consideran prioritarios para fortalecer la economía y la institucionalidad local y nacional.

La alianza busca capitalizar la sinergia entre Mendoza y el gobierno central, procurando replicar a nivel local el modelo económico y político vigente desde la asunción de Javier Milei.