El partido del presidente Lula solicitó a la Corte Suprema de Brasil que decrete la detención preventiva del hijo de Eduardo Bolsonaro

El Partido de los Trabajadores (PT), encabezado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, solicitó el jueves a la Corte Suprema de Brasil que decrete la detención preventiva del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del ex mandatario Jair Bolsonaro, por presuntos delitos relacionados con atentados contra la soberanía nacional.

La petición fue presentada ante el Supremo Tribunal Federal (STF) por los voceros del PT en el Congreso, el senador Randolfe Rodrigues y el diputado Lindbergh Farias, quienes acusan al legislador opositor de buscar sanciones internacionales contra Brasil mediante gestiones en Estados Unidos, incluyendo contactos con el presidente Donald Trump.

Eduardo Bolsonaro reconoció públicamente que sus acciones en Washington derivaron en el anuncio de Trump, quien comunicó la semana pasada su decisión de imponer aranceles del 50 % a productos brasileños a partir del 1 de agosto. El mandatario estadounidense justificó la medida por la “persecución” que, según afirmó, enfrenta Jair Bolsonaro, actualmente procesado por intentar mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022.

El juicio político contra Bolsonaro es una caza de brujas”, escribió Trump en una carta dirigida a las autoridades brasileñas, en la que se refirió explícitamente al proceso judicial por intento de golpe de Estado, abierto por el STF contra el ex jefe de Estado.

El senador del PT, Randolfe Rodrigues (REUTERS/Adriano Machado)

La solicitud del PT incluye cinco posibles delitos atribuidos a Eduardo Bolsonaro: coacción en el curso de procesos, obstrucción a la justicia, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, atentado a la soberanía nacional y conspiración con un país extranjero para generar conflictos.

Los parlamentarios oficialistas pidieron que la detención del diputado se ordene como medida preventiva, bajo el argumento de que su conducta representa un riesgo para el orden público y el funcionamiento de las instituciones democráticas. “Eduardo Bolsonaro ha promovido públicamente actos que atentan contra la soberanía nacional”, indicaron en el escrito enviado al STF.

La petición fue anexada a un proceso judicial que el Supremo abrió en marzo, luego de que Eduardo Bolsonaro solicitara licencia en el Congreso y viajara a Estados Unidos, aduciendo que era objeto de una persecución política. En ese expediente, se lo investiga por intentar obstruir la justicia brasileña a través de presiones diplomáticas extranjeras.

Los representantes del PT también subrayaron que el diputado celebró públicamente la decisión de Trump y condicionó el levantamiento de los aranceles a que el Congreso de Brasil apruebe una amnistía para los acusados por los actos golpistas, incluidos su padre y otros dirigentes de extrema derecha.

Trump justificó la medida por la “persecución” que, según afirmó, enfrenta Jair Bolsonaro, actualmente procesado por intentar mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022 (REUTERS/Marco Bello/Foto de archivo)

El caso se inscribe en el contexto de las investigaciones abiertas por el STF sobre la presunta trama golpista organizada en torno al entorno de Bolsonaro tras su derrota electoral. El tribunal ya juzga al ex presidente por supuestamente liderar una conspiración institucional que incluyó la promoción de disturbios, la desinformación y el intento de revertir el resultado electoral.

El STF no ha anunciado hasta el momento si admitirá la solicitud del PT ni ha fijado plazos para una eventual decisión judicial.

(Con información de EFE)