En los últimos doce meses los alquileres acumularon un alza de 45,6% (Canva)

El precio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 19% durante el primer semestre del año. Si bien los valores se incrementaron por encima de la inflación, que acumuló un 15,1%, muestran una desaceleración en relación a 2024.

De acuerdo con el índice que elabora el portal inmobiliario Zonaprop, solo en junio, los precios de los alquileres subieron un 2,3%, y en los últimos doce meses acumularon un alza de 45,6%. Esta cifra se ubicó por encima de la inflación interanual y mensual, que fue del 39,4% y 1,6% respectivamente, aunque por debajo del ajuste anual correspondiente al Índice de Contratos de Locación (ICL), que alcanzó el 69,7%.

A su vez, el dato refleja una desaceleración respecto del mismo período de 2024, cuando el alza acumulada era de 34%.

El relevamiento muestra que el valor promedio de un monoambiente en CABA es de $544.563 mensuales. Un departamento de dos ambientes se alquila por $640.427, mientras que una unidad de tres ambientes alcanza los $860.644.

Evolución del precio medio de alquilar en CABA

El barrio más caro para alquilar sigue siendo Puerto Madero, donde el precio medio mensual asciende a $1.234.474. A continuación se ubican Núñez, con un valor promedio de $726.487, y Saavedra, con $724.740.

En el otro extremo, Lugano se mantiene como el barrio con precios más bajos, con un valor promedio de $491.757. Le siguen Versalles, con $523.103, y La Boca, con $566.369.

Mapa de precios de los alquileres

En lo que respecta a los alquileres en dólares, Zonaprop había indicado que el precio medio de un departamento de dos ambientes en CABA aumentó un 2,16% entre abril y mayo y se ubica en 757 dólares mensuales. Puerto Madero tiene la oferta más cara con un promedio de USD 1.321, mientras que Balvanera se presenta como la opción más económica con USD 651.

“En 2025 los precios de los departamentos ofertados en dólares suben un 15%, mientras que en los últimos doce meses, registraron un incremento del un 26,25%”, detallan.

El informe de Zonaprop señala que si bien los valores siguen en alza, el ritmo de incremento se redujo frente a años anteriores, cuando el mercado mostraba variaciones mensuales más pronunciadas. La moderación en la suba de precios se da en un contexto de menor dinámica en la oferta y demanda de viviendas en alquiler, influido por factores como la caída del poder adquisitivo y la cautela de los propietarios frente al nuevo marco regulatorio.

Desde la derogación de la Ley de Alquileres a fines de 2023, el mercado atravesó un período de reacomodamiento, en el que los contratos dejaron de tener una indexación definida. Si bien algunos acuerdos continúan tomando como referencia el ICL, la mayoría se rigen por actualizaciones trimestrales o negociaciones particulares entre partes.

Mercado de compraventa

Por otra parte, en relación a los precios de venta, el metro cuadrado de departamentos en la Ciudad de Buenos Aires subió un 0,5% en junio y se ubicó en 2.427 dólares. En la primera mitad del 2025, los valores de los departamentos aumentaron un 4,4%, a la vez que en la comparación interanual, el incremento fue del 7%.

La suba se da en un contexto en que el costo de construcción medido en dólares avanzó un 1,2% en junio. Esto representa un alza del 126% desde octubre de 2023. Construir hoy cuesta 3,4 veces más de lo que costaba en 2020, mínimo de la serie Zonaprop.

Un monoambiente se vende en promedio por 106.680 dólares, mientras que un departamento de dos ambientes tiene un valor de 128.295 dólares y uno de tres ambientes cuesta 177.220 dólares.

Un monoambiente se vende en promedio por 106.680 dólares - Crédito Andina

Puerto Madero (USD 6.128/m2) continúa primero en el ranking de barrios más caros para la compra de departamentos. Palermo (USD 3.399/m2) y Núñez (USD 3.262/m2) completan el podio. Por el contrario, Lugano es el barrio con el valor más bajo para la compra, con un precio de USD 1.088/m2. Le siguen Nueva Pompeya (USD 1.451/m2) y Parque Avellaneda (USD 1.537/m2).

Pese al aumento, el volumen de escrituras en CABA alcanzó 5.610 actos en mayo, un 22% mayor al registrado en el mismo período de 2024. Se trata del mejor mayo de los últimos seis años. A su vez, los actos con hipoteca bancaria representan el 23% del total en abril de 2025, 7,6 veces más que en el mismo mes de 2024.