Elegir un destino para viajar suele generar diversas preguntas. ¿Buscar experiencias internacionales, recorrer destinos nacionales o seguir el instinto y explorar paisajes que aún no están en la mira de todos?
Lo cierto es que hay destinos por excelencia que concentran la preferencia de los viajeros en el mundo, pero existen otros exploradores expertos en detectar lugares singulares: los animales migratorios. Son ellos quienes, desde tiempos remotos, han transitado paisajes y detectado con precisión los ambientes más ricos en recursos y belleza.
Colombia ocupa el cuarto puesto mundial como destino de paso para animales migratorios, de acuerdo con datos de ProColombia. Esta realidad, paradójicamente, contrasta con el puesto 50 que ostenta el país entre los destinos turísticos preferidos por humanos.
Aves, ballenas y tortugas parecen conocer secretos que buena parte del mundo aún no ha descubierto. Precisamente, esta observación inspiró la campaña global Humanimal Tourism, una iniciativa que posiciona a la naturaleza como protagonista del turismo y coloca la tecnología al servicio de la conservación.
Colombia, cuarto país más visitado por animales migratorios
A través de tecnología satelital y sistemas de rastreo, la campaña ha seguido los movimientos de más de 1.200 especies migratorias que eligen a Colombia como escala esencial en sus travesías.
Este despliegue permitió mapear rutas y fechas exactas de llegada, generando una base de conocimiento y oportunidades para los amantes del ecoturismo. Cada vez que un grupo de animales llegaba al país, la plataforma activaba mensajes personalizados invitando a explorar los mismos rincones que ellos acababan de descubrir.
La integración de estos datos no solo abrió una ventana para ecoturistas y viajeros internacionales, sino que permitió una forma de promoción turística fundamentada en la sostenibilidad. “Esta experiencia ha sido increíble. Podemos ver la perspectiva de los animales”, relató una de las visitantes internacionales. Otro agregó: “Fue increíble seguir el viaje de los animales y visitar un lugar tan mágico como Colombia”, resaltando la dimensión de la campaña.
Protección animal y equilibrio de hábitats
El corazón de Humanimal Tourism reside en un principio claro: la promoción del turismo debe equilibrarse con la protección de los hábitats. Así lo explicó Juan Hurtado, asesor senior de Mercadeo de ProColombia: “El equilibrio es crucial para los hábitats naturales de estas especies. Por eso, cada vez que los lugares turísticos alcanzan su capacidad máxima, se suspendían las actividades de promoción para proteger ecosistemas y sus hábitats”.
La propuesta trascendió escenarios nacionales y fue presentada en plataformas internacionales como la esfera de Las Vegas, donde imágenes de especies migratorias generaron conversación global acerca del potencial natural colombiano y resaltaron el atractivo de su fauna diversa.
Premios y logros que consolidan a Colombia como destino de naturaleza
La campaña Humanimal Tourism fue reconocida recientemente con las categorías Oro y Bronce en el Festival Cannes Lions, un logro que destaca tanto la innovación como el compromiso con la sostenibilidad en la promoción internacional de Colombia.
De acuerdo con ProColombia, este reconocimiento se integra a una estrategia nacional que ha transformado la conectividad del país: en los últimos años, Colombia ha sumado 66 nuevas rutas aéreas internacionales y 635 recaladas marítimas, ampliando las puertas de entrada para viajeros de distintos continentes.
El turismo fluvial, impulsado mediante alianzas estratégicas como la colaboración con AmaWaterways para recorrer el río Magdalena, ha abierto nuevas posibilidades para descubrir la riqueza de los paisajes hídricos y fortalecer el vínculo de los visitantes con la naturaleza colombiana.
Destinos como Buenaventura y Cabo de la Vela recibieron sus primeros cruceros, ampliando el mapa del turismo internacional hacia regiones hasta ahora poco exploradas. En la esfera global, la presencia de Colombia en Expo Osaka 2025 tiene como objetivo mostrar ante 161 países la magnitud de su biodiversidad y su patrimonio cultural, abriendo nuevas oportunidades para el turismo y las inversiones.
El avance del turismo sostenible ha ido de la mano del crecimiento en inversiones y exportaciones. Según ProColombia, se han concretado 457 proyectos de inversión extranjera por un valor de 12.704 millones de dólares, con la previsión de crear 294.800 empleos en diversas regiones del país. Bajo el lema “Colombia, el país de la belleza”, el país se reafirma como referente internacional en el desarrollo de un turismo que conjuga naturaleza, tecnología y responsabilidad ambiental en un modelo de crecimiento orientado al futuro.