Unos 200 militares uruguayos regresaron de Congo y se reencontraron con sus familiares, en una jornada marcada por llantos y abrazos (Presidencia)

Un militar uruguayo no podía contener la emoción. Su hija apuró sus pasos hasta encontrarse con él, quien la levantó en brazos en alto. Era un abrazo que necesitaba, dijo, entre lágrimas, al cronista de la televisión que se le acercó. Su pareja, sus hijos y sus suegros habían ido a esperarlo con carteles de bienvenida. “¡No hay mejor retorno que el regreso a casa!”, decía uno de los letreros.

Un contingente de 200 militares uruguayos regresó este viernes a Uruguay, cinco meses después de lo previsto, de su misión oficial en el Congo. La estadía allí estuvo marcada por momentos de tensión y por la tragedia. El 25 de enero, luego de un ataque del grupo rebelde M23, un militar uruguayo fue asesinado. Con el paso de los meses, otro murió de un paro cardíaco.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en el regreso de los cascos azules (Presidencia)

“Esperaba ansiosamente este momento. Pasamos mucho allá, pero estamos agradecidos con la familia por el apoyo que nos dan desde acá y con los jefes en el Congo. Ahora, a disfrutar”, dijo uno de ellos, entrevistado por Canal 12.

“Cumplimos la misión. Se puso complicada, pero había que estar. Allá pensás en sobrevivir. El instinto te lleva a eso. Esperé este abrazo mucho tiempo”, dijo otro.

Un casco azul, que estaba rodeado por su familia, recordó el fallecimiento de los militares en la misión. “Este momento lo esperamos, se hizo desear, después de tantos meses y de la difícil situación. Uno nunca espera la pérdida de un camarada”, expresó.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, fue quien recibió a los 200 militares. “Sean bienvenidos a vuestra casa. Un pueblo entero los está esperando y ojalá que en pocos minutos puedan estar con sus familias. Gracias por todo lo que han hecho”, dijo el mandatario en un breve discurso.

Una jornada marcada por llantos y abrazos por el regreso de los cascos azules (Presidencia)

La ministra Lazo, en tanto, agradeció en su oratoria las tareas que realizaron los militares y recordó a autoridades del gobierno de Luis Lacalle Pou, porque fue durante el gobierno anterior que comenzaron las gestiones para concretar el relevo.

Lazo recordó que hace un año visitó Goma, cuando todavía era legisladora, y aseguró que allí compartió jornadas de “trabajo y camaradería con las tropas uruguayas”. Destacó que le enseñaron de “profesionalismo y valores”.

La ministra de Defensa valoró el reconocimiento de Naciones Unidas a “un país pequeño con un corazón grande”.

Unos 200 militares uruguayos regresaron de Congo (Presidencia)

El comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, destacó el “altísimo nivel profesional” de los soldados uruguayos. “Los acontecimientos en los cuales ustedes participaron deberán quedar registrados como un hecho heroico. Más allá de las grandes pérdidas humanas que tuvo el Ejército y que nunca vamos a recuperar, ustedes han demostrado el altísimo valor que tiene el contingente uruguayo en la República Democrática del Congo”, expresó.

Uruguay debió presionar ante Naciones Unidas para concretar el regreso del contingente. La clave para destrabar las negociaciones fue un viaje del canciller Mario Lubetkin a Nueva York. Antes, el gobierno de Orsi presionaba para que se concrete el relevo. “Es el tema que nos preocupa. La necesidad urgente de realizar este relevo. Nosotros hemos dado pasos en reuniones de alto nivel”, había señalado la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en una rueda de prensa, que informó que se envió notas a la ONU con la solicitud.

Unos 200 militares uruguayos regresaron de Congo y se reencontraron con sus familiares, en una jornada marcada por llantos y abrazos (Presidencia)

Más allá del buen relacionamiento que uno tiene con el organismo internacional, [la misiva] es de exigencia. Nosotros necesitamos que nuestros integrantes del contingente puedan realizar el relevo. Pero si el relevo no se puede hacer, necesitamos que regresen”, expresó la ministra Uruguay, antes de que se confirmara el regreso. Y continuó: “Si Naciones Unidas no se hace cargo de traerlos, nosotros vamos a tener que tomar medidas y traerlo de todas maneras”.

Antes del arribo de 200 militares, otros 200 partieron hacia Congo.