El retorno de un depósito de $1 millón varía según la tasa efectiva mensual informada por cada entidad (Franco Fafasuli)

En el mercado financiero, las tasas de plazos fijos experimentan ajustes que determinan el atractivo de este instrumento para proteger el poder de compra frente a la inflación. Los bancos aplican políticas que se traducen en cambios en la tasa nominal anual (TNA) y en la tasa efectiva mensual (TEM), con resultados directos en el rendimiento de un depósito de $1 millón a 30 días.

El último dato oficial de inflación publicado por el INDEC, correspondiente a abril, se ubicó en 1,5%, lo que representa un umbral de referencia al comparar rentabilidades bancarias. Mientras algunas entidades sostienen niveles superiores a ese valor, otras se acercan más a la inflación o incluso quedan por debajo.

Banco de la Nación Argentina mantuvo su TNA en 30,50%, con una TEM de 2,50% que implica un resultado de $1.025.068,49. Este rendimiento mensual lo ubica en el rango intermedio de la tabla.

Banco Santander Argentina S.A. registró 28,00% de TNA, con 2,30% de TEM, lo que devuelve $1.022.958,90. Su tasa se mantiene entre las más bajas del grupo de bancos de mayor volumen de depósitos.

Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. ajustó su TNA de 30,25% a 29,50%, con una TEM de 2,42% y rendimiento mensual de $1.024.246,58. La baja le resta competitividad frente a entidades que sostuvieron valores más elevados.

Banco de la Provincia de Buenos Aires continuó con 30,50% de TNA, generando 2,50% de TEM y un retorno de $1.025.068,49 para el depósito de $1 millón.

Banco BBVA Argentina S.A. redujo su TNA de 30,00% a 29,50%, con 2,42% de TEM, dejando un rendimiento mensual estimado en $1.024.246,58.

Banco Macro S.A. ofreció 30,00% de TNA, con 2,47% de TEM y $1.024.657,53 al vencimiento del mes.

Banco GGAL SA se mantuvo en 30,25%, con 2,49% de TEM y un resultado de $1.024.863,01.

Banco Credicoop Cooperativo Limitado informó 29,50% de TNA para clientes y no clientes, con 2,42% de TEM y rendimiento mensual de $1.024.246,58.

Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. mostró 29,25% de TNA, con 2,40% de TEM, devolviendo $1.024.041,10 al final de 30 días.

Banco de la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 29,00% de TNA, con 2,38% de TEM y un rendimiento de $1.023.835,62.

Banco Bica S.A. continuó en 33,00% de TNA, con 2,71% de TEM y $1.027.123,29. Su nivel se encuentra entre los más altos del segmento de entidades medianas.

Banco CMF S.A. mantuvo 32,00% de TNA, con 2,63% de TEM, generando $1.026.301,37 al mes.

Banco Comafi Sociedad Anónima conservó 30,25% de TNA, con 2,49% de TEM y $1.024.863,01.

Tasas nominales anuales y efectivas mensuales muestran ajustes que impactan en la rentabilidad de las inversiones (Roberto Almeida)

Banco de Corrientes S.A. se ubicó en 31,00%, con 2,55% de TEM y un resultado mensual de $1.025.479,45.

Banco de la Provincia de Córdoba S.A. mantuvo su 35,50% de TNA, con 2,92% de TEM y $1.029.178,08. Esta entidad presenta uno de los retornos más altos del mercado.

Banco del Chubut S.A. ajustó su TNA de 31,50% a 31,00%, con 2,55% de TEM y $1.025.479,45. La baja en la tasa redujo su rendimiento mensual.

Banco del Sol S.A. incrementó su TNA de 31,00% a 36,00%, logrando 2,96% de TEM y $1.029.589,04, lo que lo posiciona en el nivel más alto del listado.

Banco Dino S.A. informó 32,00% de TNA, con 2,63% de TEM y un rendimiento mensual de $1.026.301,37.

Banco Hipotecario S.A. redujo su TNA de 31,00% a 30,00%, con 2,47% de TEM y un resultado de $1.024.657,53.

Banco Julio Sociedad Anónima ofreció 33,00% de TNA, con 2,71% de TEM, entregando $1.027.123,29 al vencimiento del plazo.

Banco Mariva S.A. bajó de 35,50% a 34,00% de TNA, con 2,79% de TEM y $1.027.945,21.

Banco Masventas S.A. redujo su TNA de 27,50% a 26,50%, con 2,18% de TEM y un resultado de $1.021.917,81.

Banco Meridian S.A. sostuvo 34,00% de TNA, con 2,79% de TEM y un rendimiento mensual de $1.027.945,21.

Banco Provincia de Tierra del Fuego permaneció en 30,50%, con 2,50% de TEM y $1.025.068,49.

Banco Voii S.A. continuó con 35,00%, con 2,88% de TEM y un rendimiento de $1.028.767,12.

Bibank S.A. informó 32,00% de TNA, con 2,63% de TEM y $1.026.301,37.

Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. mantuvo 34,00% de TNA, con 2,79% de TEM y $1.027.945,21.

Reba Compañía Financiera S.A. bajó de 34,00% a 33,00%, con 2,71% de TEM y un resultado de $1.027.123,29.

En el conjunto de datos se observó una variabilidad significativa. Algunas entidades grandes aplicaron bajas en su TNA, como Galicia, BBVA, Hipotecario, Mariva y Masventas. En paralelo, Banco del Sol mostró un aumento notorio que lo llevó a encabezar la tabla de rendimientos.

El cambio en los promedios también se evidenció. En bancos grandes el ajuste bajista redujo las rentabilidades esperadas para depósitos de $1 millón, con varias entidades que pasaron de tasas superiores al 30% a niveles cercanos al 29,50% o incluso por debajo.

El resultado para quienes buscan un rendimiento superior depende del banco elegido. Mientras algunas opciones mantienen tasas elevadas, otras redujeron su atractivo. El contraste entre entidades estatales y privadas de gran volumen con bancos medianos o financieros online también queda expuesto en las diferencias de TEM y montos finales.

El dato de inflación de abril, que fue de 1,5%, sirve como referencia para dimensionar el rendimiento real. Muchas entidades ofrecen TEM que superan ese nivel, aunque otras se acercan o quedan apenas por encima.

La brecha entre bancos grandes y medianos se amplió en algunos casos, mientras que ciertos jugadores del segmento digital o regional sostuvieron tasas competitivas. Las opciones de contratación online y para no clientes siguen configurando un panorama diversificado para los ahorristas que analizan las distintas alternativas del mercado.