Detuvieron en Merlo al líder de una peligrosa narco del conurbano bonaerense (PFA)

Tras una intensa búsqueda, la Policía Federal Argentina (PFA) capturó en Merlo a “El Gordo Nahu”, el presunto líder de una banda narco que, a sus 24 años, acumuló un extenso historial delictivo. La detención se produjo luego de que el Juzgado Federal N° 3 de Morón emitiera la orden correspondiente, tras reunir pruebas que lo vinculan con secuestro, homicidio y narcotráfico. “Su reputación de temido se afianzó por ordenar o participar en asesinatos selectivos para mantener su poder”, describieron los investigadores.

La investigación que derivó en su caída se inició a partir de un secuestro extorsivo ocurrido en marzo en Villa Celina. En ese episodio, un hombre fue interceptado por delincuentes que se hicieron pasar por policías, lo raptaron, lo golpearon, le dispararon y exigieron 300.000 dólares por su liberación. Aunque la víctima recuperó la libertad horas después, los responsables lograron escapar.

El análisis de comunicaciones telefónicas permitió a los agentes identificar dos lugares donde la víctima habría permanecido cautiva: uno en el barrio Puerta de Hierro de La Matanza y otro en Arturo Seguí, en La Plata. Estas pistas condujeron a los federales hasta “El Gordo Nahu”, quien también ejercía un fuerte control en el barrio San Petersburgo, en San Justo.

De acuerdo con los investigadores, el acusado dirigía una organización delictiva con múltiples puntos de venta de droga, resguardados por “soldaditos” armados. La estructura de la banda se sostenía mediante la intimidación y el dominio territorial, recurriendo a la violencia sistemática contra vecinos y rivales.

El prontuario de “El Gordo Nahu” incluye una orden de captura nacional e internacional por un homicidio perpetrado en febrero. En ese hecho, ocurrido en la intersección de la avenida Crovara y la Tira 20, el implicado disparó contra un hombre en el marco de una disputa narco, causándole la muerte tras impactarlo con cuatro balazos.

La Policía Federal capturó en Merlo a “El Gordo Nahu”, el presunto líder de una banda narco

Durante el operativo de detención, los agentes secuestraron tres celulares que serán sometidos a peritaje para profundizar la investigación.

Actualmente, el joven permanece bajo custodia judicial, imputado por los delitos de secuestro, homicidio y narcotráfico, a la espera de su juicio.

Cayó otra banda narco La Matanza y desmantelaron su búnker de drogas

Este sábado, la Policía Bonaerense efectuó una serie de operativos que finalizaron con la detención de varios integrantes de una organización narcocriminal, quienes operaban en diferentes puntos del Conurbano de la provincia de Buenos Aires. Entre las pruebas aseguradas durante la intervención policial en La Matanza, los agentes encontraron numerosas municiones, dispositivos electrónicos y grandes sumas de dinero. Estos hallazgos aportan elementos clave para la investigación sobre la presunta banda delictiva desarticulada por las autoridades.

Los operativos concentraron sus principales acciones en el distrito de La Matanza, donde los agentes cercaron el principal “búnker” de la banda, una edificación adaptada específicamente para el fraccionamiento y la venta de estupefacientes.

La secuencia iniciada con tareas de inteligencia incluyó vigilancia encubierta y análisis de los movimientos en la zona, lo que permitió identificar el punto neurálgico de la actividad ilegal. La policía detalló que los acusados empleaban medidas de seguridad reforzadas, como puertas blindadas y cámaras de monitoreo, diseñadas para proteger tanto el lugar como a sus integrantes ante eventuales irrupciones.

El despliegue de los efectivos se realizó de manera simultánea en distintas viviendas y locales sospechados de funcionar como depósitos, además del “búnker” principal.

En estos lugares, los uniformados incautaron dosis de drogas preparadas para la comercialización –entre ellas cocaína y marihuana– junto con balanzas de precisión y elementos vinculados al fraccionamiento de sustancias prohibidas. También confiscaron armas de fuego, municiones de varios calibres y teléfonos celulares que serán analizados para profundizar sobre la red de contactos y la logística interna de la organización.

Los investigadores analizan la posible conexión de los detenidos con otras bandas activas en la zona oeste del Gran Buenos Aires.