Las relaciones familiares son particularmente complejas. Es por ello que muchos desean estudiar las buenas y las malas prácticas, y así poder tener éxito. La relación con los suegros, por ejemplo, tiene siempre el estigma social de ser difícil, pero no tiene por qué serlo. Esta puede ser una relación familiar con características formales, pero un vínculo cercano. Es por eso que muchos se preguntan cuál es la frase que no deberías decirle jamás a tu suegro.

En este contexto, la inteligencia artificial (IA) puede analizar, a partir de la consulta, patrones de conversación y conflictos frecuentes entre yernos o nueras y sus suegros, y puede identificar cuál es la frase más conflictiva que jamás debería pronunciarse en ese vínculo.

Esta es la frase que no deberías decirle jamás a tu suegro, según la IA

Llevarse bien con los suegros puede ser positivo para la pareja

“En tiempos donde las relaciones familiares se entrelazan con nuevas formas de comunicación y vínculos cada vez más diversos, yo puedo ofrecer recomendaciones sobre cómo mejorar —o al menos no arruinar— la convivencia cotidiana“, expresa ChatGPT antes de dar su opinión.

La respuesta fue clara: “Mi papá/mamá lo haría mejor” es la frase que la IA cree que no se debería jamás decir a un suegro.

Según el análisis del modelo de inteligencia artificial, este tipo de comparación, especialmente en contextos familiares, tiende a generar “tensiones profundas y resentimientos duraderos”. Se trata de “una frase que, aunque puede parecer inofensiva o incluso dicha en tono de broma, suele ser percibida como una desvalorización directa del rol que ocupa el suegro o la suegra en la familia extendida”.

“La comparación con figuras parentales propias suele activar mecanismos de defensa en el interlocutor, más aún si se trata de una figura que espera respeto o reconocimiento dentro de la dinámica familiar”, señala la IA. En ese sentido, la plataforma advierte que este tipo de expresiones pueden afectar de manera significativa la armonía en reuniones familiares y generar “distanciamiento emocional a largo plazo”.

Según explica, la IA se basó en un análisis de conversaciones y situaciones reales extraídas de foros, redes sociales y consultas en plataformas de ayuda familiar, además de estudios en psicología de la comunicación. En ese marco, otras frases que también figuran como potencialmente problemáticas incluyen: “Siempre hacés lo mismo”, “¿No te parece que ya estás grande para eso?” o “Prefiero no hablar con vos de estas cosas”, aunque ninguna —opina— genera una respuesta tan negativa como la comparación directa con los propios padres.

“Más allá del humor con que muchas veces se tratan los vínculos con los suegros en el imaginario popular, lo cierto es que son relaciones que requieren un delicado equilibrio entre cercanía, respeto y autonomía”. Y, como sugiere la IA, es central saber qué no decir puede ser tan importante como saber qué decir.