El uso global del clorotalonil amenaza la biodiversidad al afectar insectos, anfibios, peces y aves, alertan científicos (Imagen ilustrativa Infobae)

El clorotalonil, uno de los fungicidas más usados en la agricultura mundial para proteger frutas y verduras, podría estar ayudando a que disminuya la cantidad de insectos en el planeta, un fenómeno que algunos científicos llaman el “apocalipsis de los insectos”.

Así lo muestra un estudio de la Universidad Macquarie de Australia, publicado en la revista Royal Society Open Science, que revela que incluso pequeñas cantidades de este químico pueden afectar la capacidad de los insectos para reproducirse y sobrevivir. Según informó la universidad, los resultados cuestionan el uso actual de este tipo de productos y muestran la urgencia de repensar cómo se aplican en los campos.

Qué le pasa a una mosca común cuando se expone al fungicida

El estudio estuvo a cargo de Darshika Dissawa y el profesor Fleur Ponton, de la Universidad Macquarie. Se enfocaron en la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), una especie muy usada en experimentos de laboratorio. Aunque no es una plaga en sí, esta mosca vive en zonas agrícolas y representa a muchos insectos que no son el objetivo directo de los pesticidas, pero igual quedan expuestos.

Los investigadores pusieron a las larvas de esta mosca en contacto con distintas cantidades de clorotalonil, similares a las que se encuentran en frutas y verduras tratadas. Incluso en la menor dosis, las moscas adultas pusieron 37% menos huevos que las que no estuvieron expuestas. Dissawa explicó que los efectos se notaron tanto en hembras como en machos. Las hembras también pesaban menos y tenían menos estructuras internas que producen huevos. En los machos, había menos hierro en el cuerpo, un mineral importante para producir esperma.

Investigadores advierten sobre el impacto del clorotalonil en la mosca de la fruta y otras especies no objetivo (Imagen Ilustrativa Imagen)

El profesor Ponton dijo que esperaban ver cambios graduales según la dosis, pero que incluso cantidades mínimas provocaron daños notables: “Descubrimos que incluso una cantidad muy pequeña puede tener un efecto negativo fuerte”, afirmó, según recogió la Universidad Macquarie.

Por qué importa esta mosca y qué pasa si desaparece

La mosca de la fruta no causa daños directos a los cultivos, a diferencia de otras especies. Se alimenta de fruta podrida y ayuda a reciclar nutrientes en la naturaleza. También sirve de alimento para muchos animales como aves, ranas y lagartijas.

El estudio advierte que, si su número disminuye, podría haber efectos en cadena: menos alimento para los animales que dependen de ellas y cambios en el equilibrio de microorganismos. Esto afectaría funciones clave como la descomposición de materia orgánica o la polinización, lo que puede reducir la productividad agrícola.

Según la Universidad Macquarie, este tipo de exposición repetida al clorotalonil puede afectar no solo a las larvas, sino también a los insectos adultos. Por eso, los científicos insisten en que es necesario estudiar cómo afectan estos productos a especies que no son su objetivo principal.

El clorotalonil, prohibido en la Unión Europea pero común en otros países, se acumula en suelos, aguas y alimentos agrícolas (Imagen ilustrativa Infobae)

Dónde y cómo se usa el clorotalonil

El clorotalonil se aplica en todo el mundo en cultivos como cereales, frutas, verduras y viñedos. Aunque su uso está prohibido en la Unión Europea, sigue siendo común en Australia y otros países. Muchas veces se aplica como medida preventiva, incluso cuando no hay signos visibles de enfermedades.

La Universidad Macquarie informó que este químico ha sido encontrado en el suelo, en el agua cercana a campos agrícolas y en los mismos alimentos, con concentraciones que pueden llegar a 460 miligramos por kilo. El problema es mayor cuando se usa durante la floración, ya que muchos insectos recolectan polen y néctar contaminados. Además, como no siempre hay controles rigurosos sobre cómo se rocía, el químico puede llegar a otras plantas y acumularse en el ambiente.

Qué otros animales pueden verse afectados

Los efectos del clorotalonil no se limitan a las moscas. Según la Universidad Macquarie y The Royal Society Publishing, anfibios como ranas y sapos también sufren daños con pequeñas cantidades: pueden morir, tener problemas de crecimiento o deformaciones. En peces, el fungicida afecta las branquias, genera enfermedades y aumenta las muertes, lo que pone en riesgo los ríos y lagos cercanos a zonas de cultivo.

Las aves pueden consumir alimentos contaminados y eso afecta su reproducción y salud. En el caso de las abejas, el clorotalonil debilita su sistema inmune y altera sus bacterias internas, lo que reduce la capacidad de las colonias para sobrevivir. También daña a los insectos del suelo, esenciales para mantener la fertilidad y la salud del terreno.

El estudio revela que incluso dosis mínimas de clorotalonil disminuyen la reproducción y salud de insectos esenciales para los ecosistemas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué dicen los científicos

Los autores del estudio creen que se ha subestimado el impacto del clorotalonil. Dissawa dijo que “esto puede tener un gran impacto poblacional a lo largo del tiempo porque afecta tanto la fertilidad de machos como de hembras”. Ponton agregó: “La gente cree que los fungicidas solo afectan a los hongos, pero también pueden dañar gravemente a otras especies”.

Según la Universidad Macquarie, hay menos de 25 estudios sobre los efectos de este químico en insectos, pese a que su uso está muy extendido y hay pruebas crecientes del daño. Los investigadores sostienen que se necesita más información para tomar decisiones correctas sobre su uso.

La información de la Universidad Macquarie y The Royal Society Publishing destaca la necesidad de revisar el uso de estos productos químicos y avanzar hacia una agricultura que respete a los insectos, ya que son esenciales para la polinización, la fertilidad del suelo y el equilibrio de los ecosistemas.