La casa en Villa Devoto donde ocurrió la tragedia (Google Maps)

El Juzgado Civil Nº102 de la Ciudad de Buenos Aires otorgó la guarda provisoria del bebé que sobrevivió a la tragedia en Villa Devoto a una tía paterna. El nene sigue internado y su estado evoluciona de forma favorable.

“Se trata de una medida transitoria, porque, de lo contrario, cuando le dieran el alta hospitalaria lo iban a institucionalizar y, por múltiples razones, resulta más conveniente que permanezca contenido en un ambiente familiar, con afectos, que en una institución estatal, donde el trato, por mejor que sea, es siempre más distante que en el seno familiar”, explicó a Infobae el abogado Sergio Dubove, representante de los tíos del menor cuyo nombre se mantiene en reserva.

El juzgado concedió la guarda a la tía en menos de 24 horas. La mujer podrá contar con la colaboración de sus dos hermanos.

Sobre los tiempos para definir el futuro del chico, el letrado explicó que será un proceso rápido si hay acuerdo entre las familias materna y paterna. Después, dependiendo de la medida -ya sea una prórroga de la guarda, una tutela o una adopción- los trámites suelen ser más largos porque intervienen distintos organismos y hay evaluaciones psicológicas y socioambientales por delante.

“Son tiempos administrativos, no de discusión. Es un caso muy atípico, no se trata de la habitual disputa por el cuidado personal de un niño en un divorcio. Aquí debemos establecer qué es lo más conveniente para el menor, qué nivel de contención puede ofrecerse en Europa y cuál en Argentina”, dijo el letrado.

El bebé de 18 meses es el único sobreviviente del accidente con monóxido de carbono que se cobró cinco vidas

Por ahora, las condiciones para el niño dicen estar dadas en la Argentina, ya que el bebé no convivía con los abuelos franceses ni con otros familiares en Europa, sino que vivía con sus padres en España.

Dubove remarcó: “La tía que se presentó es una persona de un segmento sociocultural apto para hacerse cargo; es profesional, propietaria de su vivienda, no tiene conflictos personales, reúne todas las condiciones para asumir la responsabilidad”. El abogado también aclaró que la familia argentina está alineada y con disposición de brindar apoyo y contención al niño.

Ayer llegaron desde Francia los abuelos y un tío del bebé, por el lado de la familia materna, y seguramente habrá una reunión entre las partes para comenzar a decidir el futuro del chico.

“La idea es que los abogados asumamos un rol de cooperación, no confrontativo. El eje de la cuestión es qué es lo mejor para el niño. Es indiferente si se resuelve en Argentina, Francia, Italia o España, siempre que existan elementos objetivos que nos permitan tener la seguridad de que es lo mejor para él”, señaló Dubove.

Como dato extra, subrayó que el juzgado ya estableció un entorno institucional de protección para el bebé, con intervención de diferentes organismos públicos dedicados al cuidado y resguardo de los derechos de menores.

La cocina de la casa de Villa Devoto: los investigadores creen que la caldera expulsaba los gases que se transformaron en un veneno mortal para la familia

El bebé, de 18 meses, sigue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos Infantil del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Continúa con una cánula de alto flujo como apoyo respiratorio, no necesita drogas inotrópicas ni vasopresoras y su función cardíaca se encuentra estabilizada. Los análisis de laboratorio muestran mejoras y el examen neurológico es normal.

“Continúa con monitoreo continuo estricto y tratamiento”, informaron fuentes cercanas. El equipo médico sostiene que la evolución es favorable.

Los especialistas consultados por Infobae explicaron por qué el chico pudo salir con vida cuando su familia murió en el mismo episodio. El médico Francisco Dadic, toxicólogo del Hospital Durand, opinó: “Probablemente el bebé se salvó porque estaba en un dormitorio cerrado. Puede haber estado más lejos de la fuente o con mejor ventilación. El monóxido no mata a todos igual: su efecto depende de muchas variables. Entre ellas, la concentración del gas, el tiempo de exposición, la cercanía a la fuente y la frecuencia respiratoria del paciente”.

El doctor Héctor Berzel, también toxicólogo, consideró: “Probablemente se salvó porque estaría, supongo, la puerta cerrada, es una casa de dos pisos, habría que ver dónde estaba el bebé. Evidentemente la concentración de monóxido fue en distintos lados y ahí no, y por eso se salvó, no es por otra cosa seguramente”.

El conducto encargado de evacuar gases estaba oxidado y tenía fisuras

El jefe de Toxicología del Hospital Fernández, Carlos Damin, sumó: “Definitivamente el bebé se salvó porque estaba en una habitación separada. Además, seguramente estaba acostado, y el monóxido de carbono tiende a acumularse en las capas superiores del ambiente. Eso hace que el aire más cercano al suelo se contamine más lentamente. En esos casos, quien está acostado tarda más en inhalar una dosis letal del gas”.

El episodio se produjo en una casa de la calle Sanabria al 3700. Allí murieron Demetrio De Nastchokine, Graciela Just, Andrés De Nastchokine, Marie Camille Lalanne y una niña de cuatro años, hija del matrimonio.

Las rejillas y los marcos de las ventanas estaban sellados con cinta, por lo que la falta de ventilación era total

Las pericias indicaron que el motivo de los fallecimientos fue la inhalación de monóxido de carbono, producto de varias fallas en el sistema de calefacción y graves problemas de ventilación. Según los expertos, la caldera presentaba desperfectos, los conductos estaban dañados y todas las aberturas de la casa se encontraban selladas. La combinación de estos factores causó la acumulación del gas tóxico dentro de la vivienda.