Tras el avance en menos de 48 horas de los dictámenes de las leyes que mejora las golpeadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad, un conglomerado opositor afina los detalles de un pedido de sesión especial para el jueves próximo, con el fin de sancionar las iniciativas y aplicar un duro golpe político y fiscal al Ejecutivo libertario, que ya anunció vetos.
La convocatoria, que deberá ser validada por la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, incluirá los dos textos presentados horas atrás -con aval de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño- que automatizan el giro a provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y que elimina fondos y modifica asignaciones del impuesto a los combustibles para la redistribución hacia los distritos. No obstante, podrían sumarse más temas a la solicitud en cuestión.
Para tener dimensión de la potencial mayoría de votos -todos los gobernadores y el jefe de la Ciudad de Buenos Aires dieron aval a las flamantes iniciativas-, los proyectos fueron firmados por los jefes del kirchnerismo ,José Mayans (Formosa); del radicalismo, el hasta hace dos minutos amigo del Gobierno Eduardo Vischi (Corrientes); del macrismo, Alfredo De Ángeli, e incluso desde la bancada aliada a los libertarios Provincias Unidas, como el caso del correntino Carlos Espínola, entre otros.
Veamos el detalle de las iniciativas. La primera incorpora a la norma 11.672 -es la ley permanente de Presupuesto- incorpora un artículo para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”, y todo lo que involucre a este ítem será “considerado a cualquier efecto” como integrante “de la masa de fondos coparticipable”.
Los legisladores fundamentaron: “La propuesta de automaticidad de su distribución busca garantizar el abordaje inmediato de esta situación de la evidente estrechez financiera. La norma a sancionar establece la modalidad de distribución del Fondo ATN que en la actualidad prácticamente no se ejecuta”.
El segundo proyecto elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica; de Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado; y los fondos Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda. En el mismo artículo se aclara que los recursos en cuestión, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos “serán distribuidos de conformidad” con artículos de la ley 23.548, de Coparticipación Federal.
Seguido a ello, se sustituye parte de la ley 23.966 -la del tributo a combustibles- para girar lo producido al Tesoro Nacional (14,29%), Provincias (57,02%), y Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales (28,69%). Luego se detalla cómo será el reparto de lo que corresponde a los distritos de manera específica.
“Proyecta la transferencia directa y automática de recursos que financian responsabilidades y funciones que han sido asumidas por las administraciones provinciales, en casos en forma compartida con los municipios de sus jurisdicciones”, justificaron los senadores en esta iniciativa.
Noticia en desarrollo…