Las bolsas estadounidenses escalaron a nuevos máximos históricos después de que el gobierno reportó que los empleadores añadieron 147.000 empleos en junio, superando las expectativas y marcando una aceleración respecto a la cifra revisada al alza de 144,000 en mayo. El S&P 500 subió 0.8% en la sesión matutina y se encaminaba a establecer su cuarto récord en cinco días, mientras que el Dow Jones Industrial Average avanzó 334 puntos (0.8%) y el Nasdaq Composite ganó 1%.
“Los datos mucho más sólidos de nóminas no agrícolas significan que un recorte de tasas en julio ya no está en consideración, lo que es música para los oídos de los alcistas del mercado accionario”, dijo el analista de City Index y FOREX.com, Fawad Razaqzada, porque indica que la economía está en buena salud.
La reacción fue aún más pronunciada en el mercado de bonos, donde los rendimientos saltaron mientras los inversores apostaron a que los datos mejores de lo esperado podrían mantener a la Reserva Federal en pausa respecto a los recortes de tasas de interés. Los operadores en el mercado de futuros ahora ven menos de 5% de probabilidad de que la Fed recorte su tasa principal en su próxima reunión de este mes, una caída significativa desde el 24% de probabilidad que veían apenas un día antes.
El rendimiento del Tesoro a 10 años subió a 4.33% desde 4.30% del miércoles anterior, mientras que el rendimiento a dos años saltó a 3.87% desde 3.78%.
Las acciones de empresas cuyos beneficios pueden obtener los mayores impulsos cuando los trabajadores se sienten confiados lideraron las ganancias, incluyendo proveedores de viajes. Expedia subió 4.1%, United Airlines avanzó 2.1% y Norwegian Cruise Line se disparó 3.2%. Los valores bancarios también fueron fuertes, con Wells Fargo subiendo 1.6% y JPMorgan Chase ganando 1.6%.
“No hay nada de qué quejarse aquí”, según Carl Weinberg, economista jefe de High Frequency Economics. “No se puede encontrar evidencia alguna de una recesión incipiente en estas cifras”.
Un informe separado mostró que menos trabajadores estadounidenses solicitaron beneficios de desempleo la semana pasada, una indicación de que los despidos se están aliviando.
Tensión comercial mantiene cautela
Sin embargo, los inversores mantienen cautela mientras se acerca la fecha límite del 9 de julio impuesta por Trump para evitar sus aranceles “recíprocos”. Con menos de una semana restante, además de Vietnam, solo Reino Unido y China han alcanzado acuerdos comerciales con Washington.
El anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam el miércoles generó solo una respuesta moderada. Aunque el pacto proporcionó esperanza de que otros gobiernos pudieran alcanzar acuerdos con Washington, los operadores se mantuvieron cautelosos al emerger que Vietnam aún debe pagar aranceles de hasta 40% para ciertas exportaciones.
Las bolsas de Ho Chi Minh City y Hanoi cayeron el jueves, reflejando estas preocupaciones.
Trump ha dicho que no pospondrá su fecha límite para hacer más acuerdos, aunque él y algunos de sus funcionarios han dicho que varios están en proceso.
Europa registra ganancias moderadas
En Europa, las bolsas cerraron al alza el jueves, esperando noticias sobre el frente de la guerra comercial lanzada por Estados Unidos. La bolsa de París ganó 0.21%, Fráncfort 0.61%, Londres 0.55%, Madrid 0.98% y Milán 0.40%.
Londres y la libra se recuperaron después de recibir un golpe el miércoles por rumores de que la ministra de finanzas británica Rachel Reeves enfrentaba perder su trabajo.
Preocupaciones sobre deuda y petróleo
Los rendimientos del Tesoro estadounidense subieron también por nuevas preocupaciones en el mercado de bonos sobre el “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” de Trump que busca recortar impuestos y gastos en programas como Medicaid. Análisis independientes sugieren que el presupuesto añadirá 3 billones de dólares a la ya colosal montaña de deuda estadounidense.
Los precios del petróleo cayeron, con la OPEP y los aliados productores de crudo del cartel esperados para anunciar un aumento en la producción el domingo.
En otros mercados asiáticos, el Kospi de Corea del Sur subió 1.3%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó 0.6%.
Los mercados estadounidenses permanecerán cerrados el viernes por las celebraciones del Día de la Independencia.