El presidente ruso Vladimir Putin declaró el jueves a su homólogo estadounidense Donald Trump que Rusia “no renunciará a sus objetivos” en Ucrania durante una conversación telefónica entre ambos líderes, aunque se mostró abierto a continuar las negociaciones sobre el conflicto.
“Rusia no renunciará a sus objetivos, que son la eliminación de las causas profundas bien conocidas que llevaron a la situación actual”, dijo el asesor presidencial de política internacional, Yuri Ushakov, en rueda de prensa telefónica
Asimismo, según el Kremlin, Trump planteó a Putin un “pronto cese de las hostilidades” en Ucrania.
Durante la conversación, Putin también subrayó la importancia de resolver los conflictos en Medio Oriente, incluidos los relacionados con Irán, a través de medios diplomáticos.
“Desde el lado ruso, se enfatizó la importancia de resolver todas las cuestiones disputadas, desacuerdos y situaciones conflictivas exclusivamente por medios político-diplomáticos”, declaró Ushakov.
La Casa Blanca por el momento no se pronunció sobre la conversación.
La llamada de hoy marca la sexta conversación entre Putin y Trump desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero. Los dos líderes han mantenido un canal de comunicación constante mientras Trump busca poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible.
En su última conversación, el 14 de junio, que coincidió con el 79 cumpleaños del mandatario estadounidense, Putin le dijo a Trump que está listo para una nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania, aunque sin fecha establecida.
El propio Trump anunció a finales de junio que planeaba volver a conversar con su colega ruso, reconociendo entonces que el arreglo de la guerra en Ucrania resultó ser más complejo de lo que se esperaba.
El contexto diplomático
Esta semana Putin también conversó con su homólogo francés, Emmanuel Macron, por primera vez desde 2022, marcando un reinicio en las comunicaciones diplomáticas europeas.
La conversación entre los líderes ruso y estadounidense también tiene lugar poco después de que Washington decidiera suspender algunos envíos de armas a Ucrania tras una revisión de su gasto militar.
Entre los suministros que han quedado en suspenso figuran los misiles para los sistemas Patriot, clave para la defensa ucraniana frente a ataques con misiles balísticos e hipersónicos rusos.
Los envíos suspendidos pertenecen a paquetes de asistencia aprobados bajo la administración de Joe Biden. Trump no ha autorizado nuevas partidas y se ha mostrado reticente a continuar el envío de ayuda militar a Ucrania.
La suspensión de estos envíos ocurre en un momento crítico para Ucrania, que depende en gran medida del apoyo militar occidental para su defensa contra la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
Reacción ucraniana
Por eso, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, solicitó este miércoles a los inversores estadounidenses en Ucrania que utilicen su influencia para asegurar la continuidad del apoyo militar de Estados Unidos.
“Es importante para todos nosotros en Ucrania que todos utilicen ahora su influencia personal para conseguir un resultado colectivo. La continuación del apoyo de EEUU a Ucrania, a nuestra defensa, a nuestro pueblo, es en nuestro interés común”, declaró Zelensky durante su discurso diario a la nación.
El mandatario ucraniano subrayó la necesidad urgente de material de defensa aérea, explicando que esta clase de armamento “ofrece protección para todas las empresas que operan en nuestro Estado”.
Zelensky informó que su administración mantiene conversaciones con autoridades estadounidenses para “aclarar todos los detalles del apoyo en defensa”.