El S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron a última hora de la mañana, a pesar de los datos que mostraban que el sector privado estadounidense había perdido inesperadamente 33.000 puestos de trabajo. (Michael Nagle/Bloomberg)

Wall Street ignoró en gran medida los datos que mostraban una caída inesperada en los empleos del sector privado estadounidense y el hecho de que el presidente de EEUU., Donald Trump, descartara un nuevo retraso en los aranceles.

Mientras tanto, la libra esterlina cayó alrededor de un 1 % frente al dólar en medio de especulaciones sobre el futuro de la ministra de Finanzas británica, Rachel Reeves.

El S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron a última hora de la mañana, a pesar de los datos que mostraban que el sector privado estadounidense había perdido inesperadamente 33.000 puestos de trabajo en junio, una posible señal de debilidad del mercado laboral debido a la perspectiva de que la próxima semana se apliquen aranceles elevados a los principales socios comerciales de Estados Unidos.

Se trata de la primera caída de este tipo en los últimos años, en unos datos que serán analizados antes de que el Gobierno publique el jueves los datos sobre el mercado laboral estadounidense.

Una semana antes de que finalice la pausa de 90 días en la imposición de nuevos aranceles estadounidenses, pocos gobiernos han llegado a acuerdos para evitar los gravámenes, aunque funcionarios de la Casa Blanca afirman que hay varios en trámite.

Y aunque la administración había fijado el 9 de julio como fecha límite para cerrar los pactos, los inversores esperan en gran medida que se retrase o que se conceda más tiempo a los países.

Sin embargo, el presidente afirmó el martes que “no estaba pensando en la pausa” y volvió a advertir de que pondría fin a las negociaciones o aumentaría algunos aranceles.

“Aunque los mercados sospechan que habrá otra retirada de última hora, cualquier renovada tensión comercial sigue suponiendo un obstáculo para el dólar”, afirmó Fawad Razaqzada, analista de mercado de City Index y FOREX.com.

Los inversores también seguían de cerca el proyecto de ley presupuestaria de Trump, que se enfrenta a una votación final incierta en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

El optimismo sobre la prórroga de los profundos recortes fiscales se ha visto contrarrestado por la preocupación de que añada alrededor de 3 billones de dólares a la deuda nacional estadounidense.

Mercados europeos: cae Londres

El primer ministro británico, Keir Starmer, y la ministra de Hacienda, Rachel Reeves (JUSTIN TALLIS/REUTERS)

En Europa, el FTSE-100 de Londres cerró la jornada con una caída del 0,1 % y la libra perdió alrededor de un 1 % frente al dólar debido a las especulaciones sobre el futuro de la ministra de Finanzas británica, Rachel Reeves.

Reeves se mostró visiblemente molesta en el Parlamento un día después de que el Gobierno laborista del primer ministro Keir Starmer diera un giro de 180 grados sobre la controvertida reforma de las prestaciones sociales, lo que acabó con un impulso multimillonario a las finanzas públicas y desencadenó especulaciones sobre la posibilidad de que perdiera su puesto.

“La perspectiva de agitación política está provocando un aumento de los rendimientos de los bonos. El mercado está descontando la posibilidad de un cambio de ministro de Hacienda con una agenda más izquierdista, lo que está asustando al mercado de bonos y despertando a los vigilantes de los bonos de su letargo”, afirmó Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.

Brooks añadió que destituir a Reeves sería “una decisión extraña” desde el punto de vista del mercado.

El resto de las plazas europeas subieron. La Bolsa de París cerró con un alza del 0,99%, mientras que la de Fráncfort avanzó 0,49%, la de Milán del 0,57% y la de Madrid del 0,41%.

Suben el petróleo y Tesla

Los precios del petróleo subieron alrededor de un 1 % después de que Irán, productor de crudo, suspendiera su cooperación con el organismo de control nuclear de las Naciones Unidas, días después del alto el fuego en una guerra que ha visto ataques israelíes y estadounidenses contra instalaciones nucleares en la república islámica.

En el ámbito empresarial, las acciones de Tesla subieron un 4,4 % el miércoles, a pesar de registrar otra fuerte caída, del 13,5 %, en las ventas de automóviles, lo que prolonga un período difícil en medio de la intensificación de la competencia en el sector de los vehículos eléctricos y la reacción negativa a las actividades políticas del director ejecutivo Elon Musk.