El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció una medida que busca incentivar el uso de vehículos eléctricos en el país: la matrícula de estos automotores costará únicamente USD 10. El anuncio fue realizado el lunes 30 de junio de 2025, a través de su cuenta oficial de Instagram, como parte de los resultados presentados durante su gira internacional por China, España e Italia. La disposición, según el mandatario, apunta a cuidar el medio ambiente, reducir el consumo de gasolina y dinamizar la economía nacional.
La medida fue comunicada por Noboa desde España. Como parte de su gira internacional, Noboa logró comprometer inversiones extranjeras por USD 1.000 millones para el sector energético, tanto en fuentes renovables como en infraestructura eléctrica. “Ecuador camina hacia adelante: 1.000 millones de inversión directa en energía y autos eléctricos con USD 10 de matrícula”, escribió el presidente en la publicación acompañada por un video donde se le observa recorriendo instalaciones oficiales junto a su comitiva.
Según la información oficial, el costo actual de matrícula para autos eléctricos en Ecuador puede oscilar entre USD 30 y USD 100, dependiendo del modelo y la provincia. Además, existen otros costos asociados como los seguros obligatorios, que van de USD 180 a 500. La decisión de reducir la matrícula a USD 10 supone, entonces, un incentivo directo para los potenciales compradores de vehículos eléctricos, en un país donde este segmento aún representa una fracción modesta del parque automotor.
Datos del sector citados por Primicias indican que entre enero y abril de 2025, los vehículos eléctricos representaron el 2,9% del total de ventas de automóviles en Ecuador. No obstante, el crecimiento ha sido significativo: entre enero y mayo de 2023 se vendieron 277 unidades, mientras que en el mismo periodo de 2025 se comercializaron 1.192, lo que representa un incremento del 330%.
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de transición energética y sostenibilidad que el gobierno ha promovido en el marco de su política económica. Según el boletín oficial N° 39, publicado por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, del total de los USD 1.000 millones en inversión anunciados, USD 400 millones provienen de un acuerdo con Power China para proyectos de energía renovable y almacenamiento. Los restantes USD 600 millones se concretaron en España con la empresa Grupo COX, dedicada a la energía solar fotovoltaica, que financiará cinco proyectos eléctricos y una línea de transmisión de 80 kilómetros .
Además, en su alocución desde Carondelet, la vocera presidencial Carolina Jaramillo se refirió a estos avances como parte de una hoja de ruta que contempla seis proyectos fotovoltaicos, dos eólicos, tres hidroeléctricos y un sistema integrado de generación fotovoltaica, almacenamiento y microrred en Galápagos, conocido como “Conolophus”.
Noboa, quien asumió la presidencia con una agenda que combina reformas estructurales, seguridad ciudadana e impulso a la innovación, busca posicionarse como un líder con visión ambiental y tecnológica, en línea con las exigencias globales de descarbonización. Al mismo tiempo, el beneficio económico de reducir la matrícula para autos eléctricos puede generar una reacción favorable en sectores de clase media urbana que ya contemplan esta opción de transporte, siempre que las condiciones de infraestructura lo permitan.
De momento, el gobierno no ha detallado si esta tarifa especial de matrícula se aplicará a vehículos eléctricos ya matriculados, a los nuevos o a ambos, ni desde qué fecha exacta entrará en vigencia la medida. Tampoco se ha precisado si tendrá un límite de tiempo o será permanente.
Con este tipo de anuncios, el Ejecutivo busca mantener la narrativa de avance y modernización, en medio de un escenario económico complejo y de creciente presión social. La iniciativa se inscribe también dentro de un discurso más amplio de recuperación de la confianza internacional en el país, tras lo que el propio Noboa ha definido como una “exitosa” gira presidencial.