A partir de hoy los celulares importados dejan de pagar un 16% de arancel y pasan a tributar la mitad, un 8%; el 15 de enero de 2026 ese impuesto desaparece por completo. Es parte de una serie de medidas que anunció el Gobierno la semana pasada, que también implica una reducción de los impuestos internos que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados, de 19% a 9,5%, y una reducción menor en los impuestos que pagan los productos fabricados en Tierra del Fuego, y que generó paros en las plantas de producción fueguinas y quejas del gobierno provincial por la medida.

La reducción impositiva alcanza tanto a los equipos que se importan en forma manual (comprándolos en Amazon, por ejemplo, para recibirlos con un envío por courier) como los que no se fabrican en el país y ofrece una compañía; el caso paradigmático es el iPhone.

Los nuevos precios del iPhone en la Argentina

Maxim, uno de los revendedores oficiales de Apple en la Argentina, publicó su nuevo listado de precios, con una baja respecto de la semana pasada que oscila entre el 15 y el 16 por ciento.

Así, un iPhone 16e de 128 GB tiene un precio actual de 1.599.999 pesos; un iPhone 16 de 128 GB bajó a 1.699.999 pesos; un iPhone 16 Pro de 128 GB a 2.299.999 pesos.

MacStation, por su parte, ofrece (entre otros modelos) un iPhone 16 Plus de 128 GB a 2.329.990 pesos, y un iPhone 16 Pro de 128 GB a 2.429.990 pesos.

A estos precios habrá que quitarles, a partir de enero próximo, otro 8 por ciento de arancel de importación.

Estos teléfonos siguen teniendo precios más altos que en Estados Unidos, pero comienzan a acercarse a los del resto de la región.

Un Google Pixel 8 Pro en Amazon, con un precio de 599 dólares, a lo que hay que agregar 251 dólares por aranceles de importación y envío (un 42%); la compañía todavía no ajustó su calculadora de costos a la reducción impositiva que rige desde hoy

Amazon, a la espera

En el caso de las importaciones por courier de tiendas extranjeras, las bajas en los costos dependerán del ajuste que haga cada sitio en sus sistemas.

En el caso de Amazon, por ejemplo (que sirve como referencia porque es muy claro en el precio extra que debe pagar alguien por sobre el monto original), el sitio sigue mostrando el mismo recargo por impuestos y servicios, es decir, aranceles y la tarifa del correo privado; en ese sitio, Amazon cobra por ahora un 42% en promedio para el envío a la Argentina de celulares de más de 400 dólares, y 24 por ciento en promedio para los que valen menos de 400 dólares, que solo pagan IVA desde diciembre último; es esperable que en cuanto actualicen sus sistemas el porcentaje de costo extra para los dispositivos de más de 400 dólares sea similar a ese 24 por ciento.