La Policía de Ecuador decomisó 322 kilos de cocaína y equipamiento de buceo presuntamente utilizado por una organización criminal para contaminar buques en el puerto de Esmeraldas, informó este sábado el Ministerio del Interior.
El operativo fue ejecutado por agentes de la Unidad de Investigación contra el Tráfico Ilícito para el Consumo Interno (UCTCI) en el sector San Martín de Porres, en el municipio de Esmeraldas, capital de la provincia homónima, fronteriza con Colombia.
Durante la intervención, los policías registraron una vivienda señalada como centro de acopio de droga. En su interior encontraron decenas de bloques con cocaína, así como dos trajes de buceo completo, dos tanques de oxígeno, dos chalecos de buceo, dos pares de aletas, dos juegos de mangueras y un regulador de oxígeno.
“El inmueble era usado por una organización delictiva que estaría utilizando el sofisticado método de contaminar los cascos de los buques en el puerto de Esmeraldas, para lo cual empleaban equipos de buceo como parte de su modus operandi”, indicó el Ministerio del Interior en un comunicado difundido el sábado.
Las autoridades no informaron sobre personas detenidas ni sobre la nacionalidad de los presuntos implicados. Tampoco especificaron el destino final del cargamento incautado.
Ecuador ocupa el tercer lugar a nivel mundial en incautaciones de droga, detrás de Colombia y Estados Unidos, según datos oficiales. Desde 2021, el país ha decomisado más de 200 toneladas de estupefacientes anuales. En 2024, el volumen confiscado alcanzó un récord histórico cercano a las 300 toneladas.
Es importante mencionar que el país sudamericano limita al norte con Colombia y al sur con Perú, los dos principales productores mundiales de cocaína.
Esta ubicación geográfica, sumada a su red portuaria y una economía dolarizada, convierte a Ecuador en un punto clave para el tránsito de droga hacia Europa y Norteamérica, según análisis de organismos internacionales y autoridades locales.
El puerto de Esmeraldas, uno de los principales del país, ha sido identificado en múltiples ocasiones como zona vulnerable frente a las actividades de tráfico internacional. Las autoridades intensificaron los operativos en la zona desde el aumento de la violencia vinculada a grupos narcodelictivos.
El Ministerio del Interior señaló que este tipo de operativos forma parte de las acciones dirigidas a “desarticular las estructuras criminales que operan en zonas portuarias con métodos ocultos y de alta complejidad técnica”.
Hasta el momento, el Ministerio no ofreció detalles sobre la cantidad de operaciones similares en lo que va del año ni sobre nuevas medidas de seguridad en el puerto de Esmeraldas.
(Con información de EFE)