India y Pakistán acordaron extender el alto el fuego hasta este domingo (REUTERS)

Pakistán y la India acordaron este jueves extender el alto el fuego hasta este domingo, en un intento por evitar una nueva escalada del conflicto desatado en abril.

El viceprimer ministro paquistaní, Ishaq Dar, informó que la decisión se dio tras una ronda de conversaciones entre las autoridades castrenses de ambos países, ya sin la intervención de Estados Unidos, que intercedió el pasado sábado entre las partes y las instó a poner en pausa sus agresiones.

Asimismo, el primer ministro, Shehbaz Sharif, llamó a Nueva Delhi a entablar un “diálogo integral” para resolver sus disputas bilaterales, que se centran principalmente en la soberanía de Cachemira y en el Tratado de Aguas del Indo de 1960, que la contraparte revocó de manera unilateral ante las recientes tensiones.

Sharif llamó a Nueva Delhi a entablar un “diálogo integral” para resolver sus disputas bilaterales (REUTERS)

“Apaguemos este fuego. Sentémonos juntos a hablar sobre Cachemira y el agua. Tiene que ser un diálogo integral”, señaló el mandatario, que pidió así a su par, Narendra Modi, que “no le dicte órdenes”, ya que ello lo llevará por un mal camino.

“Si piensa cortarnos el agua, eso es una línea roja para nosotros. Tenemos derecho al agua y nuestros soldados la mantendrán fluyendo. Señor Modi, si vuelve a tomar el mismo camino, será derrotado. Si vuelve a planearlo, nos encontrará listos. Si nos ataca de nuevo, perderá todo lo que le queda”, amenazó Sharif.

El Primer Ministro indio, en cambio, fue más severo en sus declaraciones y advirtió que la tregua vigente no es definitiva y que sus tropas se reservan el derecho de seguir atacando supuestos “bastiones terroristas” en el país vecino.

Modi advirtió que la tregua vigente no es definitiva (REUTERS)

En ese sentido, el ministro de Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, respondió a Sharif que “el Tratado sobre las Aguas del Indo está en suspenso y seguirá estándolo hasta que Pakistán ponga fin de forma creíble e irrevocable al terrorismo transfronterizo” y, en cambio, reiteró que cualquier eventual conversación se centrará únicamente en el terrorismo en el país vecino.

“Pakistán tiene una lista de terroristas que debe ser entregada y debe desmantelar su infraestructura. Sabe qué hacer. Estamos dispuestos a discutir con ellos qué hacer contra el terrorismo. Nuestras relaciones y tratos serán estrictamente bilaterales (…) no ha habido cambios en absoluto”, aseguró.

Por otro lado, el líder de Defensa indio, Rajnath Singh, redobló la apuesta y pidió al OIEA que supervise el arsenal nuclear de Islamabad, una solicitud que no fue bien recibida en el país.

“El arsenal nuclear de Pakistán debe ser supervisado a nivel internacional. Quiero dejar esto muy en claro”, dijo durante un acto en el que insinuó que las armas de esta nación podrían no estar “seguras” en este contexto de “irresponsabilidad y descontrol”.

India pidió al OIEA supervisar el arsenal nuclear de Pakistán, por considerar que podría no estar seguro (REUTERS)

El Ministerio de Exteriores paquistaní respondió a estos dichos y aseguró que “las capacidades convencionales son las adecuadas para contener a la India sin que haga falta ese chantaje nuclear autoimpuesto“. “Los comentarios del ministro de Defensa de India muestran una clara ignorancia respecto al mandato y las responsabilidades de la agencia especializada de la ONU”, sentenció.

Pese a los históricos enfrentamientos, las partes se vieron envueltas en nuevas tensiones a finales de abril, luego de que tuviera lugar un atentado en la Cachemira india, que el Gobierno adjudicó a los terroristas de Islamabad.

A ello surgieron una serie de cruces y entredichos que fueron escalando hasta ataques directos la semana pasada, y que obligaron a la comunidad internacional a intervenir y conseguir un alto el fuego.

(Con información de AFP, EFE y Europa Press)