El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó este jueves el ataque armado ocurrido en Cisjordania que provocó la muerte de una mujer israelí embarazada, identificada como Tseela Gez, y que dejó herido a su esposo. El incidente tuvo lugar mientras la pareja se dirigía a la sala de partos.
“Estoy profundamente conmocionado por el horrible ataque en Samaria contra una mujer embarazada y su esposo, mientras se dirigían a la sala de partos”, expresó Netanyahu en un comunicado difundido por su oficina. Es importante mencionar que Samaria es el nombre bíblico utilizado por Israel para referirse a la región norte de Cisjordania.
El mandatario calificó el hecho como un acto terrorista y subrayó: “Este atroz incidente refleja precisamente la diferencia entre nosotros —los seres que dan vida— y los viles terroristas cuyo objetivo es matarnos y segar vidas”.
Netanyahu aseguró que el gobierno confía en que las fuerzas de seguridad localicen rápidamente a los asesinos. “Que los lleven ante la justicia, junto con todos los que los ayudaron”, añadió.
El ataque ocurrió el miércoles por la noche en una carretera entre los asentamientos israelíes de Bruchin y Paudel, ubicados en el centro del territorio palestino de Cisjordania. Un atacante disparó contra el vehículo en el que viajaba la pareja.
Hasta el momento, las autoridades no revelaron aún la identidad del agresor.
Tseela Gez, de unos 30 años, sufrió heridas de bala en el pecho y el cuello. Fue trasladada en estado crítico al Hospital Beilinson, en las afueras de Tel Aviv.
El centro médico informó que el equipo de traumatología realizó una cesárea de emergencia para salvar al bebé. “Tras luchar por salvar la vida de la mujer que resultó gravemente herida en el ataque a tiros en Samaria y llegó durante la reanimación, los equipos médicos se vieron obligados a declararla muerta”, indicó el hospital en un comunicado. El recién nacido fue trasladado a otro centro médico.
El esposo de la víctima, de unos 40 años, también resultó herido, pero su condición fue descrita como estable.
Netanyahu reafirmó los planes de Israel en la Franja de Gaza
Por otro lado, Netanyahu aseguró que su gobierno está dispuesto a aceptar una pausa temporal en las operaciones militares en la Franja de Gaza para facilitar la liberación de rehenes, pero rechazó categóricamente cualquier posibilidad de poner fin a la guerra sin la destrucción total de Hamas.
“La situación ha cambiado. En los próximos días, entraremos [en Gaza] con toda nuestra fuerza para completar la operación. Completar la operación significa someter a Hamas. Significa destruir a Hamas”, afirmó Netanyahu durante un encuentro con reservistas heridos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), integrantes del foro “Soldados Heridos por la Victoria”, según un video difundido por la Oficina del Primer Ministro (PMO).
El mandatario israelí sostuvo que la ofensiva terrestre que se prepara marca el inicio de la fase final de la guerra, iniciada tras el ataque del 7 de octubre de 2023 por parte del grupo terrorista Hamas.
Netanyahu vinculó la eliminación de Hamas con la liberación de los rehenes israelíes: “Eliminar a Hamas y liberar a todos nuestros rehenes van de la mano. Así es como lo estamos haciendo”.
“Quizás Hamas diga: ‘Esperen, queremos liberar a 10 rehenes más’. Bien, tráiganlos. Los tomaremos. Y luego entraremos. Pero no habrá ninguna situación en la que podamos detener la guerra”, dijo Netanyahu ante los soldados heridos. “Un alto el fuego temporal está bien. Pero vamos a llegar hasta el final”, reiteró.
Durante su intervención, Netanyahu también confirmó que su gobierno estableció un organismo administrativo para facilitar la salida voluntaria de civiles palestinos del enclave. “Ya hemos establecido un organismo rector que permitirá la salida de los civiles, pero el problema principal es este: necesitamos países de acogida dispuestos a acogerlos. En eso estamos trabajando ahora mismo”, explicó.
El primer ministro añadió que, si se ofrece una vía segura para abandonar Gaza, “más del 50% se irá”, y estimó que “muchos más” estarían dispuestos a marcharse.
(Con información de EFE y AFP)