Cada mes, miles de personas mayores en Argentina esperan la acreditación de su ingreso previsional. Para quienes alcanzaron los 65 años sin poder jubilarse por no reunir los aportes suficientes, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) constituye una herramienta esencial para cubrir sus necesidades básicas y conservar su autonomía.
Creada en 2016 mediante la Ley N.º 27.260, la PUAM busca integrar al sistema de seguridad social a quienes quedaron excluidos del régimen contributivo. Según ANSES, se trata de una prestación mensual que garantiza ingresos, cobertura médica a través de PAMI y, en algunos casos, el cobro de asignaciones familiares.
De cuánto es la PUAM en mayo 2025
En mayo de 2025, el Gobierno nacional aplicó un aumento en los haberes mínimos y otorgó un refuerzo extraordinario para los sectores más vulnerables, lo que impactó directamente en quienes perciben la PUAM.
De acuerdo con lo informado en el Boletín Oficial, las medidas incluyeron un ajuste del 3,73% en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, comunicado por INDEC, y un bono extraordinario de $70.000 establecido por el Decreto 298/2025. La norma fue firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello.
Tras el incremento, el haber mínimo jubilatorio se fijó en $296.481,74, lo que estableció el monto base de la PUAM (80% del haber mínimo) en $237.185,39. Sumado el bono extraordinario, el total que perciben los titulares de la PUAM en mayo asciende a $307.185,39.
Según ANSES, este bono “se va a pagar de manera automática junto con el haber mensual habitual de cada beneficiario”, sin trámites adicionales. El depósito se efectúa en la cuenta bancaria habitual y se refleja de forma diferenciada en el recibo de haberes. Este adicional no tiene carácter remunerativo, por lo que no genera aportes ni afecta cálculos previsionales futuros ni está sujeto a descuentos.
Quiénes pueden recibir la PUAM
La Pensión Universal para el Adulto Mayor está dirigida a personas mayores de 65 años que no cuentan con los aportes suficientes para acceder a una jubilación ordinaria. El beneficio apunta a quienes se encuentran fuera del régimen contributivo por no haber alcanzado los años mínimos de trabajo registrado o aportes formales.
Para solicitar la PUAM se debe ser argentino nativo o naturalizado con al menos diez años de residencia efectiva en el país previos a la solicitud, o extranjero con residencia legal acreditada por igual período. Además, los solicitantes no deben recibir jubilaciones, pensiones o retiros de ningún tipo, ni tener ingresos o bienes que superen los límites establecidos.
La inscripción se realiza directamente ante ANSES, sin intermediarios, en oficinas o por canales digitales. La entidad sostiene que la PUAM “alcanza a las personas mayores de 65 años que no cuentan con aportes suficientes para acceder a una jubilación”, integrándose como parte esencial de la cobertura social nacional.
Cuál es la diferencia entre quienes reciben la PUAM y las jubilaciones
Existen diferencias fundamentales entre la PUAM y las jubilaciones ordinarias del sistema previsional argentino. La jubilación es de carácter contributivo y requiere aportes previsionales, mientras que la PUAM es una prestación no contributiva.
En términos de monto, la PUAM equivale al 80% del haber jubilatorio mínimo. En mayo de 2025, este valor corresponde a $237.185,39, en comparación con los $296.481,74 de un jubilado con la mínima. Con el bono extraordinario, los montos totales quedan en $307.185,39 para la PUAM y $366.481,74 para la jubilación mínima.
Otra diferencia radica en la posibilidad de derivar pensiones: los beneficiarios de la PUAM no pueden transferir pensiones por fallecimiento a familiares, a diferencia de los jubilados del régimen contributivo. Ambos grupos, sin embargo, tienen acceso a la obra social PAMI y se benefician de las actualizaciones por movilidad previsional.
ANSES informó que tanto jubilados como titulares de la PUAM recibirán el bono de mayo de forma automática, siempre que cumplan los requisitos, sin necesidad de presentar documentación adicional.