Molinos Río de la Plata fue apuntada por el ministro Caputo por aplicar subas de precios tras el cambio del esquema cambiario; ahora reporta pérdidas y culpa a costos crecientes

Molinos Río de la Plata, una de las principales alimenticias de la Argentina, reportó pérdidas por $5.460 millones en el primer trimestre y justificó ese resultado al asegurar que los aumentos en sus productos durante el último año fueron casi tres veces menores al incremento de sus costos.

Se trata de una de las primeras empresas que había sido señalada el 16 de abril por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de X por enviar a los supermercados listas con aumentos de hasta 12% los días posteriores a la flexibilización del cepo al dólar y la puesta en marcha del nuevo esquema cambiario del Gobierno. El jueves 17 de abril Molinos dio de baja el incremento, algo que fue celebrado por Caputo en la misma red social.

En ese sentido, la alimenticia dijo que intensificó la revisión de sus costos operativos, mientras que anticipó: “A partir de la recuperación del ingreso disponible de los hogares, la Sociedad buscará equilibrar paulatinamente el desfasaje registrado entre el aumento de precios y los costos de venta”.

Comunicado de Molinos Río de la Plata

“Molinos registró al cierre del primer trimestre ingresos netos por $199.548 millones, lo que implicó una caída del 25,9% en términos reales respecto del mismo periodo del ejercicio anterior. Si bien alcanzó un incremento de su volumen de ventas en el mercado local de 6,1%, éste fue más que compensado por una fuerte caída de precios en términos reales, ya que fueron ajustados durante el último año móvil solo en un 8,4% nominal, mientras la inflación registrada por el INDEC fue de 55,9%, en el mismo período”, informó la empresa.

“Con costos de venta unitarios aumentando nominalmente por encima de los precios (24,0% vs 8,4%), el resultado neto fue negativo por $5.460 millones”, detallaron.

Noticia en desarrollo