Desde las tablas cubanas hasta las plataformas de streaming más populares, el talento latino se abre paso en la industria audiovisual internacional. La actriz Yailene Sierra nacida en Quivicán se convirtió en una de las figuras destacadas de una película que hoy lidera las audiencias en Netflix, consolidó así una trayectoria marcada por el esfuerzo y una versatilidad interpretativa que no pasa desapercibida.

Quién es Yailene Sierra, la cubana que arrasa en Netflix

Yailene Sierra nació en Quivicán, provincia Mayabeque, y dio sus primeros pasos como actriz infantil en la Casa de Cultura de Bejucal. Allí comenzó a pulir su talento escénico desde muy joven.

La participación de Yailene Sierra en “Sin instrucciones” marca un nuevo hito en la presencia del talento cubano en el cine europeo

Tras esta primera etapa, ingresó a la Escuela Nacional de Teatro de Cuba, de la que se graduó en 1995, esto cimentó las bases que la han llevado a desarrollar una carrera con presencia en teatro, cine y televisión.

De las tablas cubanas al reconocimiento nacional

En 2003, Sierra protagonizó Ícaros bajo la dirección de Carlos Díaz, interpretación que le valió el Premio UNEAC a la Mejor Actuación y el Premio Adolfo Llauradó por su papel de Ariadna. A lo largo de las siguientes dos décadas, trabajó en montajes emblemáticos como Bodas de sangre, La celestina y La vida es sueño, esto la consolidó como una de las actrices más versátiles del patio cubano.

El debut cinematográfico de Sierra llegó con Frutas en el café, largometraje de Humberto Padrón, seguido por los cortos Tres y Paranox Forte, realizados en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños.

Su papel en Habana Blues (2005) marcó un antes y un después, en una producción que ella misma reconoce como el trabajo más significativo de su trayectoria hasta ese momento. En televisión, ganó notoriedad en España con El síndrome de Ulises, donde interpretó a Blanca Morón durante 26 episodios, así posicionó su rostro a la audiencia europea.

“Sin instrucciones”: el éxito cubano en Netflix España

Sin instrucciones es el remake español de Instructions Not Included (2013), dirigido por Marina Seresesky y protagonizado por Paco León, Maia Zaitegi y Silvia Alonso. Yailene Sierra da vida a Elisa, un personaje clave que equilibra la comedia y el drama en una historia sobre paternidad inesperada; su interpretación ha sido elogiada por la crítica especializada.

Tras recaudar más de 1,5 millones de euros (US$ 1,6 millones de dólares) en cines durante diciembre de 2024, la película aterrizó en Netflix a principios de 2025 y se alzó como la producción más vista en España. El guion es de Marta Sánchez e Irene Niubó y la banda sonora de Zacarías M. de la Riva.

El impacto internacional de la película de Netflix “Sin instrucciones”

El éxito de Sin instrucciones colocó a Yailene Sierra en el radar de la industria europea y latinoamericana, abre las puertas a futuros proyectos internacionales. Medios como CubitaNOW destacan que su talento “trasciende fronteras” y subrayan su capacidad para asumir papeles complejos sin perder su identidad cubana.

Con una carrera ya consolidada en teatro y cine, y ahora con un hit en Netflix, Sierra podría protagonizar nuevos proyectos de gran alcance en series y largometrajes internacionales; su versatilidad y experiencia avalan esta proyección global.

La próxima temporada de festivales y estrenos de plataformas de streaming será clave para seguir de cerca su evolución artística y confirmar si convierte este momentum en una carrera estable fuera de Cuba.

El mayor reto profesional que enfrentó Yailene Sierra fuera de Cuba

Para Yailene Sierra, abrirse camino fuera de Cuba no solo implicó adaptarse a nuevos estilos de dirección o técnicas actorales, sino también enfrentarse al desafío de mantener su identidad artística en contextos culturales completamente distintos.

En entrevistas pasadas, comentó que uno de sus mayores retos ha sido superar los estereotipos que muchas veces pesan sobre los actores latinos en producciones internacionales, donde el acento, la apariencia física o incluso la formación académica pueden volverse barreras invisibles.

Sierra tuvo que defender su versatilidad y formación con la misma fuerza con la que defiende sus personajes en escena. En este sentido, su participación en El síndrome de Ulises fue clave para romper con ciertas etiquetas y ganar espacio dentro de la televisión española.