El gobernador de Texas, Greg Abbott, reclamó el pasado miércoles una reforma constitucional que permitiría negar automáticamente la fianza a personas acusadas de asesinato u otros delitos violentos. El mandatario estatal necesita el apoyo de al menos 12 legisladores demócratas para aprobar la medida en la Cámara de Representantes estatal antes del fin de la sesión, el 2 de junio.

Abbott busca limitar la libertad bajo fianza para reclusos con delitos violentos en Texas

Los jueces tienen demasiada discreción para fijar fianzas bajas a criminales peligrosos”, dijo Abbott desde Crime Stoppers of Houston, junto a familiares de víctimas de delincuentes. De acuerdo a Houston Chronicle, el gobernador afirmó que el sistema actual está “roto” y requiere reformas urgentes.

El gobernador presentó su plan en Houston junto a familiares de víctimas, y lo calificó como una respuesta urgente ante un sistema “roto”

Actualmente, la Constitución de Texas exige que se fije una fianza en la mayoría de los casos penales. En este contexto, la propuesta de Abbott incluye exigir que las cortes nieguen esa garantía de forma automática, salvo que el acusado demuestre con “pruebas claras y convincentes” que no representa un peligro para la comunidad.

Según Abbott, el peso de la prueba debe recaer en los reincidentes violentos, quienes deberían demostrar que no son una amenaza. Además, propuso que los jueces expliquen por escrito las decisiones de otorgar fianza y que los fiscales puedan apelar esos fallos ante tribunales superiores.

El Senado de Texas ya aprobó un proyecto contra las fianzas de ciertos delincuentes

La propuesta del gobernador se basa en el proyecto SJR 5, que el Senado estatal aprobó en febrero pasado. El proyecto permitiría negar la fianza a imputados por delitos violentos y algunos crímenes sexuales.

El texto vigente exige que el juez encuentre evidencia de que el acusado no comparecerá ante la Justicia y representa un peligro. Por su parte, Abbott quiere reemplazar esa condición por una negación automática e invertir la carga de la prueba.

Para que la reforma llegue al voto popular, se necesita que los 88 republicanos de la Cámara voten a favor, más 12 demócratas, según detalló Abbott en X. “Es hora de superar esto y salvar vidas”, aseguró el mandatario estatal, que recordó que algunos demócratas están perdiendo apoyo electoral a causa de los homicidios en sus distritos.

La reforma requiere una mayoría calificada en la Cámara baja estatal: necesita los 88 votos republicanos y al menos 12 de legisladores demócratas

Críticas de opositores: temen riesgos constitucionales por negar fianzas en Texas

El empuje de Abbott genera rechazo entre grupos de defensa de derechos civiles, como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Texas y la Harris County Criminal Lawyers Association. Ambos denunciaron que la iniciativa podría ser inconstitucional.

Brent Mayr, presidente electo de la asociación de abogados criminalistas, consideró que la propuesta busca “encerrar a los texanos y tirar la llave”. “Es un intento por reducir aún más los derechos de las personas y eliminar nuestras protecciones constitucionales”, comentó.

Para sostener su postura, Mayr señaló cifras de la Fiscalía del Condado Harris que indican que solo 1330 delitos violentos ocurrieron en 2024 mientras los acusados estaban en libertad bajo fianza. Ese número representa menos del 1% de los 101.900 casos abiertos el año pasado, según los registros oficiales.

Desde Midtown Park, Synnachia McQuee, de Texas Organizing, advirtió que este proyecto de ley solo generará más encarcelamiento sin mejorar la seguridad. Asimismo, consideró que las condiciones carcelarias seguirán afectando a personas de bajos recursos.

Organizaciones civiles sostienen que más encarcelamientos no traerán mayor seguridad y solo agravarán la crisis carcelaria y social en Texas

El tiempo se agota para la reforma de fianzas de Abbott

Abbott declaró a la reforma de fianzas como tema de emergencia al iniciar el año, pero el reloj corre. La sesión legislativa termina el 2 de junio y la Cámara de Representantes todavía no trató el proyecto en comisiones.

Mientras tanto, también se debaten otras iniciativas en Texas, que restringen los bonos sin garantía o que exigen la detención de inmigrantes acusados de delitos graves. Sin embargo, en esta ocasión, la aprobación no dependerá solamente de los republicanos.