El secretario gremial de la UTA (Unión Tranviarios Automotor), Gabriel Gusso, no descartó este lunes por la tarde la posible interrupción del servicio de subte. “Puede haber sorpresas”, anticipó el dirigente en LN+. Fue después que fracasaran las negociaciones entre la secretaría de Trabajo y el sindicato por aumentos salariales de choferes de colectivos y se ratificara la medida de fuerza que tendrá impacto parcial en la Ciudad, Provincia y el interior.

“El paro está confirmado. Es a partir de las cero horas del día del martes y se mantiene hasta la medianoche del miércoles. Se puede extender si las bases le hacen saber al Consejo Directivo, como ya se viene hablando, que queremos sí o sí nuestro dinero. Si no se cumple el reclamo, será por tiempo indeterminado”, dijo Gusso.

Y remarcó: “Ojo porque puede haber sorpresas con el subte, cuyo sindicato también pertenece a UTA. Podría verse afectado, totalmente. El secretario general del gremio de metrodelegados, Roberto Carlos Fernández puede ordenar a los trabajadores del subte que mañana [por el martes] se interrumpa el servicio del subte”.

El secretario gremial de la UTA (Unión Tranviarios Automotor), Gabriel Gusso, no descartó la posible interrupción del servicio de subte

Con respecto a la posibilidad de que se dicte conciliación obligatoria, Gusso opinó: “Ya no hay lugar para la conciliación obligatoria. Eso ya pasó. La única posibilidad de que se levante es la buena predisposición de la organización gremial de escuchar al Gobierno y a las cámaras, y ver si aparece la plata. Pero de no aparecer…”.

“Nosotros tenemos delegados que están en las puertas de las seccionales nuestras pidiendo un salario digno. Hoy no podes vivir con menos de $1.700.000. Un chofer hoy gana $1.300.000. Nosotros queremos $2.500.000. Me parece que, por manejar un colectivo y con la responsabilidad que tenemos, nos lo merecemos”, sostuvo luego.

Y reforzó: “Una paritaria del 1,5% mensual no resuelve el conflicto. La inflación es mayor a lo que nos quieren ofrecer. Nos ofrecieron $40.000 un mes, $60.000 el siguiente y así. Son no remunerativos. Eso lo gasta cualquier persona en un solo día de supermercado. Es una pavada lo que nos están diciendo. Es un esfuerzo estar todos los días, llueve, truene o relampaguee, prestando servicios, atendiendo a la gente, cobrando”.

La postura del Gobierno y el desarrollo de las negociaciones

Desde el Gobierno consideraban desde esta tarde que UTA estaba “decidida a hacer el paro”. Y desde Balcarce 50 también destacaban que se mantenían firmes en su postura de “no homologar paritarias por encima de la inflación”, por lo que ya se anticipaban a decir que no iban a aceptar los aumentos como pide el gremio.

El miércoles pasado se llevó a cabo una audiencia crucial entre los representantes de las seis cámaras empresarias, dirigentes de la UTA y miembros de la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de evitar el paro.

sindicalista Roberto Fernández, titular de de la UTA union tranviarios automotores

El gremio esperaba una mejora sustancial en la propuesta salarial pero esa expectativa no se cumplió. En el medio, el secretario de Transporte, Franco Mogetta, fue reemplazado por Luis Pierrini, cercano al ministro de Economía, Luis Caputo. Y este lunes empezó la transición en el área.

Este lunes, más temprano, la Secretaría de Transporte había recibido a las cámaras del sector. Se trató, según describieron fuentes oficiales, de un encuentro entre empresarios con equipos técnicos de trabajo del área de Transporte y específicamente de la Subsecretaría Automotor.

Cómo funcionarán las líneas

Las líneas que no brindarán servicios serán la 1, 2, 4, 10, 12, 15, 17, 19, 22, 29, 32, 33, 34, 37, 39, 41, 42, 45, 46, 47, 49, 53, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 67, 68, 70, 71, 75, 78, 86, 87, 88, 90, 92, 93, 95, 96, 97, 102, 103, 105, 109, 110, 111, 113, 114, 118, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 133, 136, 140, 143, 145, 148, 151, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 163, 166, 169, 172, 174, 176, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 193, 194 y 195.

Por el contrario sí funcionarán durante la jornada, pese a la huelga, las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188. Mientras que en la provincia de Buenos Aires las líneas que circularán son la 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570, 740.