Desde el 1 de mayo hasta este miércoles 7 se celebra en la Argentina la semana del alfajor. En un país donde esta golosina es una de las más requeridas por niños y adultos, en todo tipo de ocasión y momento, cada día se crean nuevas combinaciones con preparaciones para todos los gustos. En lo que va del presente año, la marca Rasta, con poco menos de tres años en el mercado, se posiciona en el primer lugar del ranking de los más vendidos en los kioscos del país.

El dato fue informado tras un relevamiento de Infokioscos. Este alfajor, que fue lanzado al mercado en agosto de 2022, ya figuraba en 2023 entre los 10 alfajores más vendidos. Un año después, según el mismo medio especializado, esa golosina trepó al tercer lugar del ranking. Hoy lidera la lista de los más vendidos.

En lo que va del presente año, la marca Rasta, con poco menos de tres años en el mercado, se posiciona en el primer lugar del ránking de los más vendidos en los kioscos del país.

Los restantes cuatro alfajores que ocupan los cinco más vendidos son marcas tradicionales. El segundo en el podio es Guaymallén; el tercero, Fantoche; el cuarto, Jorgito; y el quinto, Capitán del Espacio.

El alfajor Guaymallén se posiciona en el segundo lugar de los más vendidos en los kioscosLos alfajores Fantoche, los tercero más vendidos en 2025

Ranking de los más vendidos en 2025

Según el relevamiento el podio del ranking de alfajores más vendidos en kioscos 2025:

  1. Rasta
  2. Guaymallén
  3. Fantoche
  4. Jorgito
  5. Capitán del Espacio

Al alfajor Jorgito, el cuarto más vendidoEl alfajor Capitán del Espacio, el quinto más vendido en los kioscos durante 2025

Una golosina con historia

El alfajor surgió en el Medio Oriente varios siglos atrás. Su nombre proviene del árabe “Al-Hasú”, cuyo significado es “el relleno” y tradicionalmente consistía en una base de pasta de almendras, nueces y miel. Este dulce se introdujo a España cuando los árabes conquistaron la península ibérica en el siglo VIII.

Finalmente, llegó a nuestras tierras en los tiempos de la colonización. La receta que usaban los españoles se adaptó a los ingredientes locales disponibles en la región. Es así como el dulce de leche se convirtió en un ingrediente fundamental en muchos alfajores argentinos.

El próximo 15, 16 y 17 de agosto se celebra en Costa Salguero, frente al aeroparque Jorge Newbery, el Campeonato Mundial del Alfajor, un certamen que define la mejor producción de esta golosina.