Illinois Tollway, la agencia que se encarga de la construcción, operación, regulación y mantenimiento de las autopistas de peaje en el norte de la entidad, lanzó una advertencia para los usuarios acerca de mensajes fraudulentos de cobro. Esto hay qué hacer en caso de recibir uno de estos correos o comunicación.
Illinois Tollway advierte por mensajes electrónicos de estafa
A través de las redes sociales oficiales de la agencia y de su sitio web, Illinois Tollway advirtió acerca de una estafa de phishing por mensaje, en la que se afirma a los destinatarios que deben dinero por peajes impagos y detalla un monto específico pendiente. “Estos mensajes no son legítimos”, precisan.
La agencia explica que la suplantación de identidad, conocida como phishing, es uno de los tipos más comunes de comunicación electrónica fraudulenta, en la que los correos electrónicos, sitios web y llamadas telefónicas están diseñados para robar dinero.
“El phishing por correo electrónico consiste en enviar correos web fraudulentos que se hacen pasar por legítimos y que, a menudo, incluyen logotipos de empresas que parecen reales”, destacan.
Una estafa frecuente de phishing en línea comienza con un correo electrónico que parece un aviso oficial de una fuente confiable, pero se dirige a los destinatarios a un sitio web fraudulento o se les pide que abran un archivo adjunto que podría contener virus. La información obtenida suele utilizarse para el robo de identidad.
“Illinois Tollway nunca usará el correo electrónico para solicitarle que responda con su contraseña, número de Seguro Social ni información personal confidencial”, alerta la compañía de peaje.
Qué hacer si recibe un mensaje de peaje fraudulento
La agencia indica a los usuarios que nunca deben responder ni hacer clic en los enlaces de un mensaje de este tipo. Asimismo, optar por visitar directamente el sitio web de la empresa con la URL real en su navegador o ponerse en contacto para comprobar si realmente necesita realizar la acción descrita.
También se aconseja eliminar el correo electrónico de la bandeja de entrada y después de la carpeta de elementos eliminados para evitar acceder accidentalmente a los sitios web a los que dirige.
Si recibe un mensaje de texto, debe revisar su cuenta en línea o llamar a nuestro centro de atención al cliente: al 1-800-UC-IPASS (1-800-824-7277) de 7 a 19 hs de lunes a viernes. También reportar a la Comisión Federal de Comercio o al Centro de Quejas de Delitos en Internet del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
Los correos electrónicos sospechosos que parezcan provenir de Illinois Tollway se pueden reenviar a info@getipass.com. para reportarlo.
Características de un correo electrónico de phishing
- Solicita información personal: muchos correos electrónicos de phishing solicitan información como de tarjetas de crédito o cuentas, contraseñas, etc. Los correos electrónicos legítimos nunca le pedirán que realice cambios relacionados con la seguridad en su cuenta.
- Dirección de correo electrónico del remitente con apariencia oficial: la línea “De” puede incluir una dirección de correo electrónico que parezca legítima.
- Afirmaciones falsas: hacen afirmaciones falsas sobre el estado de su cuenta y piden actualizar o validar con un clic en un enlace incluido. Algunos también pueden dar una falsa sensación de urgencia e indicar que la cuenta podría estar en peligro si no se actualiza de inmediato.
- Enlaces falsos: incluyen enlaces que parecen válidos, pero redirigen a un sitio web falso.
- Archivos adjuntos: nunca hacer clic en archivos adjuntos, ya que pueden provocar la descarga de software espía o un virus.
- Ortografía y mala gramática: muchos correos electrónicos de phishing contienen errores tipográficos y mala gramática en el contenido.
- Los estafadores utilizan gráficos en los correos electrónicos que parecen estar conectados a sitios web legítimos, pero en realidad lo llevan a sitios fraudulentos falsos o a ventanas emergentes de apariencia legítima.
Cualquier solicitud de la agencia relacionada con la información de la cuenta del cliente se realiza a través de su sitio web oficial (www.illinoistollway.com). No utilizan entidades ajenas (sitios web de terceros) para recopilar o modificar la información del usuario.