El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dispuesto una restricción al tránsito de vehículos pesados en la avenida Morales Duárez, con el objetivo de mitigar la congestión vehicular que se prevé se intensifique debido a la puesta en funcionamiento del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez. La medida se aplicará desde el 12 de mayo de 2025 y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2026, afectando un tramo de la mencionada vía que conecta Callao y Lima.

La decisión tomada por el MTC se fundamenta en la previsión de un aumento significativo del flujo vehicular, especialmente con la llegada de turistas y viajeros que utilizarán el nuevo terminal aéreo. La avenida Morales Duárez, que atraviesa los distritos del Callao, Carmen de la Legua y Cercado de Lima, constituye una de las principales rutas hacia el aeropuerto. De acuerdo con las autoridades, el aumento del tráfico, tanto de personas como de mercancías, podría generar graves problemas de congestión si no se toman medidas adecuadas.

El MTC prohibió la circulación de vehículos de carga pesada en un tramo de la avenida Morales Duárez para agilizar el tránsito cerca al aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Tramo afectado y tipos de vehículos restringidos

La restricción al tránsito de vehículos pesados se aplicará en un tramo de aproximadamente 4 kilómetros de la avenida Morales Duárez, desde su intersección con la avenida Elmer Faucett hasta la intersección con la avenida Néstor Gambetta. Los vehículos afectados por la medida incluyen los siguientes tipos de transporte de mercancías:

  • Vehículos de transporte de mercancías de categoría N2, con un peso bruto vehicular superior a 6.5 toneladas.
  • Vehículos de transporte de mercancías de categoría N3, los cuales suelen tener un mayor tamaño y capacidad de carga.

La restricción será válida durante las 24 horas del día, con el fin de evitar que el tránsito pesado obstaculice el paso de los vehículos de transporte público y de los miles de pasajeros que transitarán por la zona debido a la entrada en operaciones del nuevo aeropuerto. Esta medida se aplicará durante un periodo de un año, hasta finales de mayo de 2026, aunque las autoridades han señalado que se realizará un monitoreo constante del impacto y de la evolución del flujo vehicular para determinar si es necesario realizar ajustes adicionales.

Excepciones a la restricción y fiscalización

Se ha establecido una serie de excepciones para ciertos tipos de vehículos, con el fin de no afectar las operaciones de emergencia y los servicios esenciales. Quedan exentos de la restricción los vehículos de emergencia, como unidades policiales, ambulancias, grúas y unidades de bomberos. Además, también estarán exentos los vehículos que transporten personal o maquinaria destinada a operaciones de liberación y habilitación de vías de comunicación terrestre, así como los vehículos que presten servicio y abastecimiento al aeropuerto.

La Policía Nacional del Perú (PNP) y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) serán responsables de garantizar el cumplimiento de la restricción. Las autoridades han señalado que se intensificarán los controles en la zona para asegurar que no se produzcan infracciones, y se aplicarán las sanciones correspondientes en caso de violaciones a la medida.

Vías alternas

Para mitigar la congestión en la zona afectada, el MTC ha previsto una serie de soluciones temporales. La información recabada por los oficiales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de encuestas a los conductores, en las que se preguntan sobre los tiempos de tránsito, los tipos de mercancías que transportan y los puntos de origen y destino, servirá para diseñar rutas alternas para los vehículos de carga pesada.

Una de las principales alternativas será el uso de la avenida Argentina, y más adelante, se considera la opción de utilizar la avenida Colonial para desviar el tránsito pesado. Estas rutas alternativas se establecerán para evitar que los vehículos de carga pesada continúen utilizando la avenida Morales Duárez, aliviando así el tráfico en la zona a medida que se incrementa la actividad en el aeropuerto Jorge Chávez.

Las autoridades han asegurado que estas medidas temporales se complementarán con la construcción de infraestructura adicional en el futuro, como el puente en la zona de Santa Rosa, que contará con varios carriles, a diferencia del actual puente modular. Este proyecto, que aún se encuentra en desarrollo, buscará ofrecer una solución a largo plazo para el tránsito vehicular en esta zona crucial para el acceso al aeropuerto.

Con estas restricciones y soluciones provisionales, las autoridades esperan que el flujo vehicular se gestione de manera más eficiente, minimizando los riesgos de congestión en una de las zonas más transitadas de Lima y el Callao. La implementación de estas medidas es parte del esfuerzo por garantizar el buen funcionamiento del nuevo aeropuerto y facilitar la movilidad de los viajeros y ciudadanos en la zona.