Las declaraciones del presidente Gustavo Petro durante su discurso del 1 de mayo han generado una fuerte reacción en el Congreso de la República de Colombia. El mandatario utilizó términos contundentes para referirse a los legisladores que se opongan a la consulta popular que busca refrendar la reforma laboral propuesta por su Gobierno.
En sus palabras, calificó como “HP esclavista” a quienes no respalden las reformas y advirtió que ningún parlamentario que vote en contra de la consulta será reelegido, asegurando que su postura será ampliamente difundida en medios y espacios públicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El discurso, que se dio por el Día Internacional de los Trabajadores, no tardó en provocar respuestas de diversos congresistas. Por ejemplo, el representante Julio César Triana respondió directamente al presidente, recordándole que tanto él como los miembros del Congreso fueron elegidos por el pueblo. Triana destacó que el Congreso cuenta con el respaldo de 18 millones de votantes, en comparación con los 11 millones que apoyaron a Petro en las elecciones presidenciales. En un tono desafiante, afirmó: “No le tenemos miedo a sus amenazas”.
Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal calificó el discurso presidencial como un “espectáculo amenazante” y cuestionó el uso de la frase “libertad o muerte” durante el evento. Cabal subrayó que los congresistas fueron elegidos por millones de colombianos y aseguró que defenderán al país frente a lo que considera una postura autoritaria del mandatario. “Petro convirtió el 1 de mayo en un pobre espectáculo, amenazante como deprimente. ¿Qué quiere decir con la bandera de libertad o muerte? Más de 17 millones de colombianos nos eligieron congresistas y defenderemos a Colombia”, manifestó.
Otros legisladores también se pronunciaron en términos críticos. El representante Christian Garcés acusó al presidente de actuar de manera “anarquista y autoritaria” y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y las instituciones. “Señor Gustavo Petro, no le tenemos miedo. Quienes creemos en la democracia, la ley y las instituciones no vamos a quedarnos callados ni a ceder ante un presidente anarquista y autoritario. Usted no sorprende con sus amenazas. Vamos a defender la democracia y la patria siempre”.
En tanto, la representante Catherine Juvinao cuestionó la gestión del gobierno de Petro, señalando que ha dedicado más esfuerzos a confrontaciones y amenazas que a la administración y ejecución de políticas públicas. “Qué sería del Gobierno de Gustavo Petro si todo el esfuerzo que ha dedicado a pelear, amenazar, pagar marchas, trinar, desaparecer en sus adicciones al amor, etc., etc., lo hubiera dedicado a trabajar, administrar, ejecutar y dar resultados. Qué oportunidad perdida tan verraca”, expresó Juvinao en referencia al enfoque del mandatario.
El representante Juan Espinal, por su parte, utilizó un dicho popular para expresar su postura: “El que tenga miedo que se compre un perro”. Espinal enfatizó que la Constitución y la democracia están por encima del presidente y aseguró que el Congreso hará valer sus decisiones. Además, hizo una referencia histórica al pasado de Petro en el grupo insurgente M-19, afirmando que el próximo presidente “limpiará la espada de Bolívar” de lo que considera un legado manchado.
En una línea similar, la representante Katherine Miranda instó al presidente a cesar las amenazas de revocar el Congreso. Miranda defendió la autonomía del legislativo y afirmó que este tiene plena legitimidad para rechazar la consulta popular si así lo decide. “¡Presidente Gustavo Petro, deje de amenazar con revocar el Congreso! Si el Congreso no aprueba su improvisada consulta, está en todo su derecho y legitimado según la Constitución. ¡El Congreso no puede proceder según sus caprichos dictatoriales, aquí hay autonomía y libertad!”, declaró.