El presidente de la República, Gustavo Petro, promovió la consulta popular durante la marcha del jueves 1 de mayo, en el que se conmemoró del Día del Trabajo - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Empezó la recta decisiva para conocer si la consulta popular que promovió el presidente de la República, Gustavo Petro, tendrá o no éxito en la plenaria del Senado. Y todo porque, más allá de que el jefe de Estado ha insistido que sería, incluso, capaz de sacar la proposición por decreto y convocar a los colombianos a las urnas, lo cierto es que dependerá de la decisión de la corporación en pleno para saber si podrá o no llevar las 12 preguntas con las que pretende salvar la reforma laboral a consideración de los colombianos.

De acuerdo con el documento que radicó el primer mandatario ante el secretario general del Senado, Diego González, la iniciativa tendría ya establecida una fecha límite para que se lleve a cabo, lo que mostraría, en cierto modo, la urgencia que tendría el Gobierno para sacarla adelante; teniendo en cuenta que el tiempo se le agota al titular de los movimientos progresistas en pro de sacar adelante una de las tres iniciativas: la reforma laboral, hundida por la Comisión Séptima del Senado, en su tercer debate.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el referido texto, compartido a los medios de comunicación, y que va dirigido al presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia, se empezaron a conocer las pautas por las cuales se discutirá el proyecto, que necesitará, como mínimo, 53 votos de los 105 posibles para ver la luz verde. Es decir, la mitad más uno del cuórum, que marcará el rumbo del Gobierno, en relación con una de las grandes banderas del legislativo, y que tras dos intentos parece no tener futuro por el camino legislativo.

“Dado que el presidente escrito se radica el 1 de mayo de 2025, el término para la expedición del concepto de conveniencia por parte del Senado de la República es el 1 de junio de 2025, por lo que la fecha máxima para la jornada electoral correspondiente a la consulta popular tendría lugar el 1 de septiembre de 2025”, se leyó en la carta que ya está en poder del órgano legislativo, y que establece el conteo regresivo para definir qué pasará con este mecanismo de participación popular.

En desarrollo…