ACOMPAÑA CRÓNICA: MÉXICO SIDA. MEX8325. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 01/12/2021.- El director de la asociación VIHve Libre, Alain Pinzón, posa durante una entrevista con Efe el 27 de noviembre de 2021, en Ciudad de México (México). Luchar contra el estigma y el desabastecimiento de medicamentos para el VIH han convertido a Alaín Pinzón en un símbolo del activismo para quienes viven con esta enfermedad en México, donde 4.573 personas murieron en 2020 debido al virus. EFE/ Sáshenka Gutiérrez

El activista Alaín Pinzón, director de la organización VIH Libre, informó que recientemente recibió una notificación sobre una denuncia penal en su contra, por parte de la Secretaría de Salud federal, actualmente encabezada por David Kershenobich.

En su cuenta de X, el activista destacó que la denuncia está relacionada a las protestas que ha realizado para exigir que se atienda a las personas con VIH y que haya abasto de medicamentos.

Detalló que como parte de la denuncia penal, fue citado a comparecer próximamente ante un juez en el reclusorio Oriente, sin especificar qué día.

“Hace unas semanas me fue notificada en mi domicilio una DENUNCIA PENAL, hecha por la @SSalud_mx en mi contra.

“Asumo completamente las consecuencias de protestar y exigir a las autoridades hagan su trabajo”, escribió en la red social.

Pinzón resaltó que en ese sentido, tiene tres preguntas para el secretario de Salud, entorno al desabasto de medicamentos antirretrovirales y la denuncia en su contra, la cual calificó como un acto de acoso por parte de la dependencia.

  • ¿Ya no existen recetas no surtidas y DESABASTO de medicamentos antirretrovirales en México?
  • ¿Ya es una realidad el acceso universal sin distingo de derechohabiencia a tratamiento antirretroviral soporte de vida así como PrEP y PEP en México?
  • ¿Quién dentro de la Secretaría de Salud sostiene este acoso y cuando se va a detener?

“Parecería que para ustedes es más importante denunciar y criminalizar a las personas que exigimos por todos los medios a ustedes las autoridades hagan su trabajo”, puntualizó en la publicación.

El activista afirmó que llevará el proceso penal “hasta sus últimas consecuencias” y aseveró que exigirá a las autoridades de Salud responder las preguntas a él y a todas las personas que viven con VIH con receta no surtida.

“Yo asumiré y llevaré este proceso hasta las últimas consecuencias, así como ustedes públicamente tendrán que contestar esas preguntas no solo a mi sino a cada persona viviendo con VIH con receta no surtida, con un ‘no hay’ de cada farmacia, con un venga luego de cada unidad, con un llame en dos semanas de cada institución.

“Porque los problemas que tenemos para tener PrEP, PEP o nuestro tratamiento soporte de vida no pueden ocultarlos con denunciarme hoy a mi, mañana a quien salga a protestar a las calles”, mencionó.

Exhortó a que las autoridades de salud “asuman que no han querido hacer nada para mejorar las condiciones de las personas LGBTTTI y con VIH”, y se responsabilicen por cada receta no surtida en el sector público.

“No me voy a detener en la búsqueda de esas tres respuestas arriba escritas. No me voy a amedrentar con una denuncia penal, tampoco viviré con miedo por saber que pueden asesinarme como ha sucedido con más activistas en este país.

“El VIH nos ha quitado todo a muchas personas, ustedes las autoridades no son dueñas de nuestras vidas”, concluyó.