La amplia variedad de lugares disponibles a la hora de planificar un viaje puede ser abrumadora. Además, las personas buscan los mejores descuentos y precios para abaratar gastos. En ese sentido, algunos se pueden preguntar cuáles son los destinos más baratos para viajar en 2025. Para ello, la inteligencia artificial es una herramienta muy útil para despejar esta duda.
Una de las plataformas más utilizadas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web y da una respuesta informada sobre cualquier duda que se le consulte.
Cuáles son los destinos más baratos para viajar este año, según la inteligencia artificial
Al escribir el prompt “¿Cuáles son los destinos más baratos para viajar este año, según la inteligencia artificial?”, la inteligencia artificial desarrollada por OpenAI señaló que “a medida que se acerca la temporada alta de viajes, muchos argentinos buscan opciones accesibles para vacacionar sin comprometer su presupuesto”. En ese sentido, existen alternativas económicas tanto dentro como fuera del país. Asimismo, aclaró que “la clave está en planificar con anticipación y considerar destinos menos tradicionales que ofrecen experiencias enriquecedoras a costos accesibles”.
A continuación, algunas opciones económicas para viajar desde la Argentina a distintas partes del mundo en 2025:
- Uruguay: gracias a su cercanía, es una opción atractiva para escapadas cortas. El ferry desde Buenos Aires a Montevideo o Colonia cuesta desde USD 70 ida y vuelta. Alojamientos y comidas tienen precios similares a los locales, lo que permite disfrutar de playas y ciudades históricas sin grandes gastos.
- Brasil: ciudades como Florianópolis y Porto Alegre ofrecen playas y cultura a precios accesibles. Vuelos desde Argentina parten desde USD 300 ida y vuelta, y los costos diarios de alojamiento y comida son competitivos.
- Paraguay: este país limítrofe combina compras y cultura con destinos como Asunción y Ciudad del Este. Los micros desde Buenos Aires cuestan entre USD 50 y 70 ida y vuelta, y los gastos diarios son bajos, con alojamientos desde USD 10 por noche.
- Laos: este país del Sudeste Asiático se posiciona como uno de los países más económicos para viajar en 2025, con un gasto diario estimado de 11 euros. Este país ofrece una rica cultura, templos dorados y paisajes naturales impresionantes. Lugares como Luang Prabang ―declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO― y la capital Vientián son destinos destacados.
- Vietnam: este destino continúa siendo una opción económica, con comida callejera por menos de 2 dólares y alojamientos accesibles. Destinos como Hanói, la Bahía de Ha Long y la ciudad imperial de Hue son imperdibles.
- India: este país asiático tiene una gran variedad de destinos accesibles, llenos de cultura e historia. Gao es conocida por sus playas y ambiente relajado. Con alojamientos desde 6 dólares la noche y comidas por menos de 2 dólares, es una opción atractiva para los viajeros con presupuesto limitado.
- Egipto: la capital egipcia, El Cairo, combina historia y cultura, puesto que es el hogar de las famosas Pirámides de Giza. Con hoteles económicos desde 8 dólares y comidas por menos de 5 dólares, es un destino accesible para explorar monumentos antiguos.
- Turquía: Estambul ofrece una mezcla fascinante de culturas oriental y occidental. Con hostales desde 9 dólares y comidas económicas, es posible disfrutar de sus mezquitas, bazares y gastronomía sin gastar mucho.
- Polonia: se trata del único destino europeo que integra esta lista. Cracovia es una de las ciudades más económicas de Europa, con alojamientos desde 30 euros la noche y una rica oferta cultural. Su casco antiguo y el barrio judío de Kazimierz son puntos destacados.
En tanto, la IA destacó algunos destinos locales para viajar sin hacer muchos gastos: Santiago del Estero, la Costa Atlántica, los valles de Córdoba y Jujuy.