Los últimos informes oficiales apuntan que hasta la fecha, se han reportado 20 casos de pinchazos. (X/ @MetroCDMX)

Dos nuevos casos de pinchazos dentro del Metro de la Ciudad de México se presentaron en fechas recientes. El primer caso reportado fue en la Línea 2, estación Tacuba, cuando una joven de 26 años, de nombre Raili, comentó que viajaba por el metro y al llegar a la estación Bellas Artes, sintió un pinchazo y se comenzó a sentir somnolienta, sin embargo, puedo llegar a su domicilio que se encontraba cerca.

Raili comentó que al estar en su hogar, se puso en contacto con el servicio de emergencia 911 para solicitar auxilio.

Paramédicos de Protección Civil de la alcaldía Cuauhtémoc y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) comentaron que la víctima presentaba los síntomas ya corroborados de víctimas anteriores, sin embargo, la víctima no quiso salir de su casa para estudios que ayuden a conocer la sustancia empleada para llevar a cabo estos delitos.

“Entre el malestar y la somnolencia del pinchazo, ubicado en la zona del antebrazo a un costado del codo, la joven prefirió permanecer en su domicilio y se negó a ser trasladada aun hospital para realizarse los estudios toxicológicos”, informó personal de Protección Civil que atendió a la víctima.

Autoridades de Protección Civil y la SSC aún no han podido verificar qué sustancia se usa en el modus operandi. (X/ @MetroCDMX)

El segundo caso presentado fue el de una menor de edad que denunció haber sido presuntamente pinchada mientras viajaba de la estación Guerrero de la Línea 3 a Balderas, donde fue atendida por personal de seguridad y servicios médicos.

De acuerdo con los primeros reportes policiacos, la usuaria identificada como Elizabeth, relató que en el transcurso de su viaje sintió “una punción” en la parte alta del brazo derecho.

Así mismo, Elizabeth señaló como probable agresor a un hombre de la tercera edad, de estatura promedio, tez blanca y vestido con una camisa a cuadros azules.

“La joven fue canalizada para recibir atención médica y la situación fue notificada al Ministerio Público CUH-8, quien valorará su situación médica”, informaron las autoridades correspondientes.

Testigos afirman que los hechos ocurrieron al rededor de las 13:05 horas y a las 13:20, el padre de la menor de edad, se presentó en la estación del incidente para minutos después corroborar que el personal del Metro había calificado el hecho como una “posible punción en el brazo derecho”.

¿Cómo saber si te inyectaron algo en el Metro y qué hacer al respecto?

Víctimas de estos incidentes reportan que al recibir un pinchazo sienten como un pellizco y posteriormente una punción en la zona afectada.

Tras unos minutos se presenta una serie de síntomas como: mareos, náuseas, sueño, cuerpo cortado, hormigueo en brazos y piernas, ansiedad y taquicardias.

Autoridades capitalinas recomiendan que en caso de sufrir algún pinchazo, ser testigo de una de estas acciones o sufrir alguna agresión, dentro de los trenes del Metro se tiene que jalar de la palanca de emergencia para solicitar apoyo.

Si la problemática se da en los andenes u otros espacios de la estación, la Policía Bancaria e Industrial recomienda acudir inmediatamente con los elementos de seguridad que hay en la estación o presentarse con el jefe de la estación.