En un mercado laboral cambiante, muchas personas se preguntan qué habilidades o cursos son más útiles para aprender hoy en día. Esto se debe a que ofrece un valor agregado al momento de postularse a un nuevo trabajo o mismo para crecer profesionalmente. La inteligencia artificial (IA) es una herramienta útil para despejar esta duda.
Una de las plataformas más utilizadas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web y da una respuesta informada sobre cualquier duda que se le consulte.
Cuáles son los cursos o habilidades más útiles para aprender, según la IA
Al escribir el prompt: “¿Cuáles son los cursos o habilidades más útiles para aprender?”, la inteligencia artificial desarrollada por OpenAI señaló que “en un contexto marcado por la transformación digital, la automatización y los cambios en el mercado laboral, cada vez son más las personas que buscan capacitarse para no quedar atrás”. Aunque hoy en día existe una amplia gama de propuestas, es importante entender cuáles son las más útiles.
“Aprender una nueva habilidad no solo implica mejorar el currículum. También permite reconectarse con intereses propios, encarar un cambio laboral o incluso emprender. En un país donde la adaptabilidad es casi una cualidad nacional, capacitarse puede ser más que una necesidad: una forma de crecer, reinventarse y seguir adelante”, desarrolló.
En ese sentido, dio un listado de habilidades y cursos que se pueden tomar en cuenta para aprender hoy en día.
- Programación y desarrollo web: aprender a programar ya no es exclusivo del mundo tech. Con conocimientos básicos de HTML, CSS, JavaScript o Python, se abren múltiples puertas desde crear páginas web hasta automatizar tareas o trabajar como freelance. A su vez, tiene la ventaja que se puede aprender a través e sitios especializados.
- Análisis de datos: saber interpretar, organizar y visualizar datos es clave en casi todos los sectores, como es el caso del marketing, salud o educación. Herramientas como Excel avanzado, SQL, Power BI o lenguajes como R y Python son cada vez más requeridos.
- Idiomas: aunque ser fluido en cualquier idioma hoy en día es muy valorado, el dominio del inglés sigue siendo uno de los más importantes. Puede ser una barrera para muchos puestos de trabajo, especialmente en empresas que operan de forma remota o con equipos internacionales. Hoy se prioriza la fluidez oral por sobre la gramática estricta, y hay múltiples opciones para practicar con nativos o docentes en modalidad virtual.
- Marketing digital y redes sociales: la presencia online de marcas, emprendimientos y profesionales es indispensable. Cursos de gestión de redes, publicidad en Meta y Google Ads, email marketing y SEO son especialmente buscados por quienes trabajan de manera independiente o quieren mejorar su perfil profesional.
- Diseño gráfico y edición de contenidos: saber usar herramientas como Canva, Illustrator o Photoshop ya no es solo cosa de diseñadores. Desde la creación de posteos hasta presentaciones y catálogos, estas habilidades son cada vez más valoradas, sobre todo en pymes y emprendimientos.
- Inteligencia artificial y herramientas de automatización: el auge de la inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, transformó la forma en que se escribe, investiga y se trabaja con contenido. Aprender a usar estas herramientas de manera eficiente, sumado a plataformas como Notion, Zapier o Trello, permite optimizar tiempos y procesos.
- Habilidades blandas: en un entorno laboral cambiante, las habilidades interpersonales ganan peso. La comunicación efectiva, la gestión del tiempo, la resiliencia y el pensamiento crítico son algunos de los ejes más trabajados en talleres y capacitaciones de recursos humanos.
- Finanzas personales y educación financiera: manejar el dinero, ahorrar en contexto inflacionario y tomar decisiones de inversión informadas son desafíos cotidianos. Existen cursos orientados a la economía doméstica, criptomonedas y planificación financiera.