Se promulgó la Ley Nº 32312, que introduce modificaciones clave a la Ley del Servicio de Serenazgo Municipal (Ley Nº 31297). Esta nueva normativa incorpora el uso de pistolas eléctricas o de electrochoque como medio de defensa para el personal de serenazgo y establece una disposición que exime de responsabilidad penal a estos efectivos si, en el cumplimiento de sus funciones y utilizando un medio de defensa de manera reglamentaria, causan daño a la vida, el cuerpo o la salud de una persona.
Aunque la reglamentación para el uso de las armas eléctricas deberá ser elaborada en un plazo de 60 días, la exención de responsabilidad penal entrará en vigor de inmediato, a partir de hoy, martes 29 de abril de 2025, pues de por sí, el personal de serenazgo ya utiliza armas reglamentarias para su labor, como escudos y bastones tonfa.
Los serenos todavía no tendrán pistolas eléctricas, pero sí tienen tonfas
El único artículo de la ley modifica el segundo párrafo del artículo 20 de la Ley Nº 31297, ampliando los medios de defensa disponibles para los serenos. Entre estos se incluyen grilletes de seguridad, escudos, bastones tonfa, aerosoles de pimienta, chalecos antibalas y, ahora, pistolas eléctricas. Según el texto, estos instrumentos tienen como objetivo prevenir y disuadir delitos y faltas que afecten la seguridad ciudadana, siempre respetando los derechos fundamentales de las personas.
La disposición complementaria más controvertida es la cuarta, que establece que el personal de serenazgo municipal estará exento de responsabilidad penal si, en el ejercicio de sus funciones y utilizando un medio de defensa de manera reglamentaria, ocasiona daños graves o incluso la muerte.
Esta disposición se basa en el numeral 9 del artículo 20 del Código Penal peruano, que regula la legítima defensa. Según explicó el abogado Dino Carlos Caro Coria a Infobae Perú, esta exención no requiere reglamentación adicional, ya que el Código Penal no está sujeto a regulaciones administrativas. Por lo tanto, la medida será aplicable desde el día siguiente a la promulgación de la ley, es decir, mañana martes 29 de abril.
Un serenazgo empoderado: ¿Ventaja o peligro inminente?
Con esto, los serenos pisarán similar terreno que los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) para el cumplimiento de sus funciones, aunque en su caso, estas son distintas. Caro señaló que, aunque los serenos ya podían acogerse a la legítima defensa como cualquier ciudadano, esta nueva disposición les otorga un respaldo explícito en el marco de sus funciones.
Esto implica que, en casos donde se alegue legítima defensa, será el propio sereno quien deberá demostrar que actuó bajo esta figura legal, lo que podría generar controversias en situaciones donde no existan pruebas claras, como grabaciones de cámaras corporales, que aún no están contempladas en la normativa.
El abogado también destacó que la evaluación de la legítima defensa no es sencilla y que, aunque la ley refuerza la posición de los serenos, no elimina la necesidad de que estos justifiquen sus acciones ante las autoridades judiciales. Además, subrayó que la inclusión de pistolas eléctricas como medio de defensa tiene limitaciones prácticas, ya que su efectividad depende de la proximidad al objetivo, lo que las hace menos útiles en situaciones de enfrentamientos a distancia.
Serenos ya gozaban de legítima defensa, pero solo como civiles
Según el especialista, la promulgación de la ley podría generar un debate sobre su impacto en la seguridad ciudadana y los riesgos asociados a su implementación. Los serenos suelen intervenir en situaciones como desalojos de vendedores ambulantes, fiestas clandestinas y conflictos menores, lo que plantea interrogantes sobre el uso proporcional de la fuerza en estos contextos. Además, la falta de capacitación inmediata y la ausencia de reglamentación específica para el uso de las pistolas eléctricas podrían complicar su implementación efectiva.
Por otro lado, Caro Coria señaló que esta medida podría también cambiar la percepción del rol de los serenos, acercándolos más al de los policías en términos de facultades y responsabilidades. Sin embargo, también advirtió que el uso de armas eléctricas no será efectivo contra amenazas más graves, como sicarios o delincuentes armados, lo que limita su alcance en términos de seguridad ciudadana.