Desde sus cuentas de TikTok y YouTube, la usuaria Valerie Ornelas, una joven oriunda de México que actualmente vive en Colorado, comparte su vida como migrante sin documentos en Estados Unidos. En sus videos, ofrece consejos prácticos y relata sus experiencias laborales, acercando una mirada honesta sobre las oportunidades disponibles y los desafíos que enfrentan quienes se encuentran en esta situación.

Es mexicana y da sus consejos para conseguir empleo en EE.UU.

La joven Valerie Ornelas decidió establecerse en Colorado. Allí alquila un departamento junto a su pareja. En una de sus publicaciones, detalla que el alquiler mensual ronda los 1.200 dólares, suma que puede cubrir gracias a los distintos empleos que realiza.

Su perfil en TikTok está enfocado en ofrecer contenido útil a otros migrantes, desde recomendaciones para conseguir trabajo sin papeles hasta consejos para adaptarse a la rutina diaria en el país.

Además de contar su historia personal, responde preguntas frecuentes que le dejan sus seguidores, aportando una visión clara sobre las condiciones reales que atraviesan muchos migrantes sin estatus legal.

Trabajos que se pueden conseguir sin un estatus legal.mp4

Opciones laborales para quienes no tienen papeles

En sus publicaciones, @kvornelas menciona diferentes tipos de trabajos disponibles para quienes no cuentan con documentación. Entre ellos se encuentran la limpieza de casas y oficinas, las tareas en el sector de la construcción, el empleo en bares o restaurantes, y las labores que ofrecen algunas agencias en bodegas o centros de almacenamiento.

También comenta que existen actividades adicionales que permiten generar ingresos, como el paseo de perros, el cuidado de niños o los trabajos de jardinería. Aunque suelen ser informales y con remuneraciones variables, representan una fuente importante de sustento para muchas personas.

Cabe aclarar que estos trabajos no siempre garantizan las mismas protecciones laborales que los empleos formales; en consecuencia, los trabajadores pueden encontrarse en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Alternativas para regularizar la situación migratoria

Quienes deseen acceder a empleos formales deben considerar la posibilidad de obtener una visa de trabajo. Para ello, resulta indispensable contar con el patrocinio de un empleador y cumplir con los requisitos establecidos por las autoridades migratorias.

Entre los requisitos más comunes se incluyen:

  • Tener una oferta laboral por parte de una empresa radicada en Estados Unidos.
  • Que el empleador presente una Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero (Formulario I-140).
  • En ciertos casos, obtener la aprobación de una certificación laboral por parte del Departamento de Trabajo.
  • Acreditar las habilidades o formación necesarias para desempeñar el puesto ofrecido.

Para conocer con precisión cada paso del proceso, es recomendable consultar fuentes oficiales, como el sitio web del Departamento de Estado o el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración. Ambos sitios ofrecen información actualizada, formularios oficiales y noticias relevantes. A su vez, contar con la asistencia de profesionales especializados puede ayudar a evitar errores y fraudes.

Peligros de trabajar sin papeles en Estados Unidos

Las personas que trabajan sin la documentación correspondiente se enfrentan a riesgos legales. Las autoridades migratorias pueden realizar inspecciones en lugares de trabajo o espacios públicos, y en esos casos, quienes no cuentan con estatus legal pueden ser arrestados y deportados.

Green Card

También, las empresas que dan trabajo a individuos sin papeles pueden recibir castigos legales. En ciertas situaciones, podrían actuar en contra de esos empleados, por ejemplo, dando aviso a las autoridades migratorias. Este tipo de situaciones sigue ocurriendo, por lo que es fundamental que quienes se encuentren en esta situación conozcan sus derechos.

Existen organizaciones como Legal Aid at Work que brindan orientación y apoyo legal a trabajadores indocumentados. Su labor resulta clave para garantizar que los derechos laborales se respeten, sin importar el estatus migratorio de las personas.

La historia de Valerie pone en evidencia la realidad que viven miles de migrantes en Estados Unidos, refleja el valor y la importancia de compartir historias, experiencias, y del acompañamiento colectivo. Aunque el camino esté lleno de obstáculos, muchas personas encuentran maneras de salir adelante, siempre con la esperanza de construir una vida más digna y estable.