Como es bien sabido, para muchos especialistas en nutrición, el desayuno es el alimento más importante del día y elegir alimentos de gran valor nutricional que nos ayuden a tener energía para realizar nuestras actividades.
Y sin duda uno de los alimentos por excelencia para esta hora del día son los cereales, debido a que brindan energía que se libera de manera sostenida a lo largo del día.
Sin embargo, sin duda es importante elegir cereales de buena calidad que nos briden muchos nutrientes y es por eso que aquí te contamos cuáles son las mejores opciones de cereales para incluir en tu alimentación matutina.
Cuáles son los mejores cereales para incluir en el desayuno
Los mejores cereales para el desayuno son aquellos que son altos en nutrientes, ricos en fibra y bajos en azúcares añadidos. Algunas opciones recomendadas incluyen:
- Avena integral: Es una excelente fuente de fibra soluble, especialmente beta-glucanos, que ayuda a reducir el colesterol y mejora la sensación de saciedad. Se puede consumir en forma de hojuelas, cocida como avena caliente o mezclada con frutas y semillas.
- Amaranto: Rico en proteínas, fibra, calcio y hierro, es una opción nutritiva que puede incluirse en el desayuno inflado o cocido. Además, es apto para personas con intolerancia al gluten.
- Quinoa inflada: Aporta proteínas completas, fibra y carbohidratos de calidad. Es ideal para combinar con frutas, yogur o leche.
- Cebada: Similar a la avena, contiene fibra soluble que favorece la salud cardiovascular y la digestión. Puede consumirse cocida como cereal caliente o en combinaciones con otros granos.
- Centeno: Es una fuente rica en fibra y nutrientes como selenio y manganeso. También tiene un bajo índice glucémico, lo que la convierte en una buena opción para quienes buscan controlar los niveles de azúcar en sangre.
- Granola casera: Preparada con avena, nueces, semillas y frutas secas, sin azúcares añadidos, es una alternativa saludable y versátil.
- Trigo inflado integral: Es bajo en calorías y proporciona fibra y carbohidratos complejos para mantener la energía.
Consejos para incluir cereales en el desayuno
Aquí tienes algunos consejos para incluir estos cereales en el desayuno de forma saludable y variada:
- Evita azúcares añadidos: Opta por cereales sin endulzantes añadidos. Si deseas un toque dulce, agrega frutas frescas, pasas o un poco de miel natural en lugar de consumir cereales altamente procesados y con azúcares.
- Combínalos con proteínas: Acompaña los cereales con leche, yogur natural, bebida vegetal fortificada o frutos secos para equilibrar el desayuno con proteínas y grasas saludables.
- Incluye frutas frescas: Añade plátano, fresas, arándanos, manzana o kiwi a tu cereal para aumentar el contenido de vitaminas, antioxidantes y fibra.
- Prueba diferentes recetas: Además de consumirlos con leche o yogur, experimenta con preparaciones como:
-
- Avena cocida (porridge): Hervida con agua o leche y servida con frutas o canela.
- Overnight oats: Avena remojada durante la noche combinada con yogur y frutas.
- Granola casera: Mezcla avena, frutos secos y miel, horneándolos para obtener un cereal crujiente.
- Smoothies: Agrega avena, amaranto o quinua inflada a tus licuados.
- Controla las porciones: Consume porciones adecuadas (entre 30-50 gramos) para evitar un exceso calórico, especialmente si el cereal es energético como la granola o las opciones con frutos secos.
- Agrégales semillas: Incorpora chía, linaza o semillas de girasol para aportar más fibra, omega-3 y nutrientes esenciales.
Incluir cereales integrales equilibrados con proteínas, frutas y grasas saludables permite obtener un desayuno nutritivo, que brinda energía sostenida durante el día.