Maren García agradeció conmovida un tributo escolar dedicado a su fallecido esposo Omar Geles - crédito @maren.garcia/Instagram

El amor y la admiración por Omar Geles siguen vivos en los corazones de muchos, especialmente entre los más jóvenes. En el Centro Educativo Shalom Paz, un grupo de estudiantes protagonizó un conmovedor homenaje que emocionó hasta las lágrimas a Maren García, viuda del recordado autor de Los caminos de la vida. Consciente de que el 21 de mayo se cumplirá un año de su fallecimiento, Maren quiso hacer partícipes a sus seguidores de este emotivo encuentro.

A través de un vídeo compartido en sus redes sociales, se puede ver el instante en el que los alumnos, entre aplausos y sonrisas, interpretan a una sola voz la canción Veinte vidas más, mientras capturaban el momento con sus móviles. La emoción fue tal que Maren no pudo evitar llorar, limpiándose discretamente el rostro mientras intentaba ocultar sus lágrimas tras unas gafas de sol.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Hoy viví uno de los momentos más conmovedores de mi vida. Ver a tantos niños en el Centro Educativo Shalom Paz rindiéndole homenaje a mi esposo, Omar, fue algo que tocó lo más profundo de mi corazón. Me siento infinitamente agradecida por tanto amor y tanto cariño que me brindan y que siguen brindándole a él.“, escribió en su publicación, donde se percibe claramente la profunda emoción que vivió.

Las reacciones en internet no tardaron en llegar. Las redes sociales se llenaron de mensajes de admiración y ternura: “Imposible no emocionarse con este homenaje”, “Omar vive en cada recuerdo bonito como este”, “qué forma tan linda de honrar su legado”, “Maren, tu fortaleza inspira a muchos”, “los niños transmiten un amor puro y sincero”, “emociona ver cómo su música sigue tocando corazones”, “momentos como este demuestran que el arte nunca muere”, fueron algunos de los mensajes que resaltaron la emotividad del encuentro.

No solo los estudiantes dejaron huella en el corazón de Maren. Ella también quiso extender su agradecimiento al cuerpo de docentes que hicieron posible este especial homenaje, mostrándose muy cercana y agradecida: “de verdad los amo mucho. Gracias amiga por esta hermosa invitación”, expresó al finalizar.

La memoria de Omar Geles sigue viva gracias al homenaje del Centro Educativo Shalom Paz - crédito @maren.garcia

Este acto demuestra que, más allá de su música, Omar Geles dejó una huella imborrable en varias generaciones, y que su legado artístico y humano sigue presente gracias al amor y dedicación de personas como Maren.

Omar Geles en el Festival Vallenato

Desde muy pequeño, Omar Geles mostró su amor por la música. A los cinco años comenzó a tocar el acordeón, instrumento que sería el inicio de una carrera brillante y llena de éxitos. Con el paso de los años, su talento también se reflejaría en la composición y el canto, convirtiéndolo en una de las figuras más polifacéticas del folclor vallenato. Entre sus obras más destacadas se encuentra Los caminos de la vida, canción dedicada a su madre Hilda Suárez Castilla, que fue grabada originalmente por Jesús Manuel Estrada en el álbum Sorpresa Caribe de Los Diablitos, en 1993, y que hoy cuenta con más de 34 versiones.

La vida de este icónico artista, que se movía magistralmente entre lo tradicional y lo comercial, será homenajeada como parte del Festival Vallenato 2025. El festival iniciará el 30 de abril en Valledupar, y su primer día de conciertos, el 1 de mayo, rendirá tributo a Geles en el Parque de la Leyenda Vallenata.

La vida de este icónico artista, que se movía magistralmente entre lo tradicional y lo comercial, será homenajeada como parte del Festival Vallenato 2025 - crédito fesvallenato/Instagram

El espectáculo, denominado El legado, reunirá a agrupaciones y artistas que compartieron vivencias y escenarios con Omar. Entre los participantes estarán sus hijos, además de integrantes de Los Diablitos y La Gente de Omar Geles, quienes recorrerán su trayectoria musical en una noche cargada de emoción.

Además, se sumarán grandes figuras como Luis Alfonso, Silvestre Dangond y Mono Zabaleta, que aportarán su talento para recordar la memoria de quien falleció el 21 de mayo del 2024, dejando una huella imborrable en la música vallenata y alcanzando un sitial comparable al de los grandes juglares.