El Gran Premio de Madrid comienza a coger forma. Desde que el proyecto fuera una realidad y se diera a conocer al gran público, las fechas que en las que se movían los organizadores sobre cuándo formaría parte de la Fórmula 1 era 2026. En medio de la incertidumbre sobre si se podrían cumplir los plazos, este viernes 25 de abril las obras han dado el pistoletazo de salida a la construcción del trazado conocido como Madring. Aunque lo cierto es que arrancarán de forma oficial el lunes 28 de abril.
En enero de 2024, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, presentaron el nuevo Gran Premio de Fórmula 1, con una fecha de arranque situada en 2026 y con el objetivo de que la carrera durara diez ediciones, es decir, hasta el año 2026. El circuito contará con 57 vueltas, 5,4 kilómetros y 22 curvas, con especial mención a una de ellas, La Monumental, con un 24% de peralte, es decir, de inclinación. Un trazado complejo que promete brindar todo un espectáculo a los aficionados.
Este tramo será determinante, ya que incluirá un túnel bajo la M-11 que conectará con los pabellones 12 y 14 de IFEMA, ofreciendo una nueva salida estratégica. La combinación de secciones rápidas con zonas técnicas lo convierte en un espacio clave para los adelantamientos. El diseño del circuito alternará entre áreas urbanas e industriales, aportando un contraste significativo en el reto para los pilotos. La recta de meta, ubicada en la entrada principal de IFEMA, permitirá alcanzar velocidades de hasta 340 km/h en su tramo más largo de 589 metros, favoreciendo maniobras agresivas en puntos estratégicos como la curva de Hortaleza y la curva 5.
El trazado incluirá un paso interior que recorrerá los pabellones 12 y 14 antes de desembocar en la recta principal, acercando las zonas de espectadores al circuito y aumentando las posibilidades de adelantamientos. Esto refuerza el carácter urbano del diseño, con un enfoque en la experiencia tanto de los pilotos como de los aficionados.
De acuerdo con Jarno Zaffelli, director de la empresa Dromo, encargada del diseño del proyecto, el circuito tendrá una longitud de 5,474 kilómetros, con 22 curvas distribuidas en un total de 57 vueltas. El tiempo estimado por vuelta será de 1 minuto y 32 segundos. Además, se incorporarán elementos innovadores, como un paddock cubierto y climatizado, resaltando la apuesta por la infraestructura de última generación.
El trazado finalizará en las cercanías del Parque Juan Carlos I, con un tramo técnico cargado de giros exigentes. La alternancia entre curvas complejas y áreas de alta velocidad promete ser un reto significativo para los pilotos y un atractivo indiscutible para los entusiastas.
La Fórmula 1 y Madrid
La decisión de traer la Fórmula 1 a Madrid en 2026 se enmarca en un acuerdo con Liberty Media con duración de 10 años. Según lo explicado en la página oficial de la F1, esta elección responde al vínculo entre la ciudad y el deporte, que abarca disciplinas más allá del fútbol, como el tenis y el ciclismo. Además, resalta la relevancia de la familia Sainz en el automovilismo: Carlos Sainz Jr., piloto de Ferrari, y su padre, múltiple campeón del Dakar, son figuras esenciales en el imaginario deportivo nacional.
España, un mercado creciente para la Fórmula 1, logró en 2023 una audiencia televisiva acumulada de 77 millones de espectadores, con un promedio de 3,5 millones por carrera, lo que supone un aumento del 84 % con respecto al año anterior. Más de 10 millones de personas observaron el Gran Premio de España, mientras que las redes sociales experimentaron un crecimiento del 23 %, alcanzando 882,000 seguidores. Además, la web oficial de la Fórmula 1 recibió a 4 millones de visitantes únicos, un incremento del 45 % en comparación con 2022.