Una persona carga provisiones en la población peruana de Aguas Verdes en la frontera entre Perú y Ecuador. en una fotografía de archivo. EFE/Aldair Mejía

El consejero regional de Tumbes, Miguel Bustamante, expresó su preocupación por las deficiencias en el control fronterizo entre Perú y Ecuador, calificando la zona como una “coladera” por la facilidad con la que se realizan cruces ilegales.

Según Bustamante, a pesar de los esfuerzos por reforzar la seguridad, persisten múltiples deficiencias por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) que facilitan el ingreso y salida de personas sin control adecuado.

“¿Qué hace la Policía Nacional cuando los para? ¿Qué les pide? Para uno o dos autos para ver si tienes alguna situación, y luego no le importa nada. Por sus narices pasan los ilegales, por sus narices pasan armas, entre otras cosas, que no quiero entrar en detalles”, dijo.

“No somos una frontera, no controlamos nada. Somos una coladera y eso es lo que nos viene trayendo los problemas de seguridad que estamos viviendo”, continuó el consejo regional.

Agentes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas resguardan la frontera con Ecuador, en Tumbes, tras la medida de Migraciones de exigir visa y pasaporte a venezolanos para su ingreso al Perú | Foto: PNP

Un informe de inteligencia de la Policía Nacional reveló que, en 2023, se incautaron más de 391.000 municiones en Tumbes, representando el 92% del total nacional, lo que evidencia la magnitud del problema.

Además, se identificaron 48 pasos fronterizos no autorizados, aunque autoridades locales sugieren que el número real podría ser mayor. El alcalde de Zarumilla, Christian Aguayo, señaló que el único control efectivo se realiza en el puente internacional, mientras que a pocos metros se encuentran líneas abiertas para el contrabando y el cruce ilegal de personas.

Al respecto, Bustamante solicitó al gobernador regional y a las autoridades competentes que se implementen medidas más efectivas para garantizar la seguridad y el control en la frontera, evitando que la zona continúe siendo vulnerable a actividades ilícitas.

Durante el Consejo de Seguridad Ciudadana, en donde brindó estas palabras, aprobaron un proyecto para que se declare en emergencia la región, además de exigir a las autoridades mayor presencia de efectivos de la PNP especializados en control fronterizo.

La frontera terrestre entre Perú y Ecuador. Foto: Andina

Militares extranjeros ingresarán al Perú

El 24 de abril de 2025, se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Resolución Legislativa Nº 32306, que autoriza el ingreso de personal militar extranjero con armas de guerra al territorio nacional.

Según la resolución, las unidades militares de la Armada Nacional de Colombia, la Cañonera Fluvial ARC “LETICIA” y el Remolcador Fluvial ARC “CTCIM Vladimir Valeck Moure”, ingresarán al Perú el 27 de abril de 2025.

Su llegada al puerto de Iquitos, programada para el 1 de mayo, está relacionada con la XVI Jornada Binacional de Apoyo al Desarrollo Colombia-Perú 2025, así como con actividades de cooperación con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.

Cañonero Fluvial Armada de Colombia | Foto: Armada de Colombia

Durante su estadía, que se extenderá hasta el 12 de mayo, las unidades militares realizarán atenciones combinadas en varios centros poblados de la región amazónica peruana. Las embarcaciones colombianas están equipadas con armamento de guerra, incluyendo cañones, lanzagranadas, ametralladoras y fusiles, además de sistemas electrónicos avanzados para garantizar la seguridad durante las operaciones.

Esta medida ha sido oficializada por la presidenta Dina Boluarte y lleva las firmas de los altos funcionarios del Congreso. Asimismo, en paralelo, se autorizaron actividades de cooperación con oficiales de la Marina de Guerra del Perú, quienes viajaron a Colombia para coordinar acciones conjuntas relacionadas con la jornada binacional.