California superó los 4100 millones de dólares en Producto Bruto Interno (PBI) nominal y desplazó a Japón del cuarto lugar mundial. Este hito ubica a la economía californiana solo por debajo del propio Estados Unidos, China y Alemania. El dato lo confirmó esta semana el gobernador Gavin Newsom, tras la publicación de informes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos.
California ya es la cuarta economía más grande del mundo
Según lo confirmó Newsom en su cuenta de X (antes Twitter), el PBI nominal de California alcanzó los US$4100 millones, mientras que Japón registró US$4020 millones. La diferencia consolidó un avance histórico para el estado más poblado de EE.UU.
Si California fuera un país, su economía solo estaría por debajo de tres naciones:
- Estados Unidos con US$29.180 millones.
- China con US$18.740 mil millones.
- Alemania con US$4650 millones.
El crecimiento del PBI californiano en 2024 fue del 6%, superior al de los otros tres líderes económicos. En el mismo período, Estados Unidos creció 5,3%, Alemania 2,9% y China 2,6%. Los datos provienen del FMI y de la oficina del gobernador Newsom, que celebró el rendimiento de la economía local por encima del promedio global.
¿Qué factores que explican el impulso de California?
De acuerdo a LA Times, Gavin Newsom atribuyó el crecimiento a una combinación de variables económicas. Entre ellas, destacó la inversión en capital humano, el fomento a la innovación y el compromiso con la sostenibilidad.
El gobernador señaló también la relevancia del turismo, el aumento poblacional y la concentración de capitales de riesgo. A esto se suma el desarrollo de sectores clave como el agroindustrial, el tecnológico y el manufacturero. “California no solo sigue el ritmo del mundo, lo estamos marcando”, comentó Newsom en un comunicado.
Newsom y una crítica directa a las políticas comerciales de Trump
Newsom advirtió que el crecimiento podría estar en peligro por las tarifas comerciales impulsadas por Donald Trump. El gobernador cuestionó el uso de la autoridad ejecutiva federal para imponer aranceles sin la aprobación del Congreso.
“Si bien celebramos este éxito, reconocemos que nuestro progreso está amenazado por las políticas arancelarias irresponsables del gobierno federal actual”, señaló Newsom. Calificó a esas medidas como un “bola de demolición” para la reputación internacional de Estados Unidos.
La semana pasada, Newsom presentó una demanda judicial contra el uso unilateral de tarifas por parte del gobierno federal. La acción argumenta que la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales no habilita al presidente a fijar aranceles sin apoyo legislativo.
«Ningún estado perderá tanto como California“, afirmó el gobernador. Justificó la demanda en nombre de los 40 millones de habitantes del Estado Dorado, al considerar que el impacto económico de esas políticas recae principalmente sobre la región.
Precedente y proyecciones a futuro para California
California ya había desplazado al Reino Unido en 2018, cuando subió al quinto puesto global. La tendencia de crecimiento se consolidó en los últimos años, según los datos recientes.
Sin embargo, este logro puede ser momentáneo, ya que las proyecciones indican que la India podría superar a California en 2026. Esto se debe a que su economía ronda los US$3900 millones y mantiene un crecimiento sostenido.
No obstante, la nueva posición del Estado Dorado en el ranking económico refuerza su peso estratégico dentro del mapa estadounidense. “La economía de California impulsa a EE.UU. y debe ser protegida”, concluyó Newsom.