• Murió a las 7.35 (hora romana) del lunes 21 de abril
  • El Vaticano selló la residencia oficial del Papa, lo que marca el inicio del período de luto
  • El gobierno nacional decretó siete días de duelo nacional
  • Los restos del sumo pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro para el último adiós
  • El funeral se realizará el sábado 26 a las 10 (hora local)

📌 03.00 | Segundo día: reabrieron las puertas y hay largas filas

La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, tras permanecer abierta casi toda la noche para acoger a la multitud. La basílica de San Pedro en el Vaticano espera recibir el jueves decenas de miles de fieles en el segundo día de la capilla ardiente del papa Francisco, luego de una primera jornada en la que participaron alrededor de 48 mil personas.

06.40 | Más de 50.00 personas ya le rindieron homenaje al Papa

Por Elisabetta Piqué

“Recen por mí”, pedía siempre Francisco al despedirse. Y las más de 50.000 personas que hasta la mañana de este jueves hicieron fila varias horas debajo del sol, y bajo el frío húmedo de la noche, tras sortear vallados varios y controles con detectores de metales y soportar el caos que suele haber cuando las mareas humanas son imponentes, no lo defraudaron.

Personas de todas las generaciones y nacionalidades, muchos italianos, claro, pero también mexicanos, rumanos, polacos, hindúes y, por supuesto, argentinos llenos de orgullo por ese Papa del fin del mundo muchas veces no comprendido en su patria, inundaron la zona del Vaticano para despedirlo e ir a rezar por él.

La fila para llegar a rendirles tributo a los restos de Francisco, expuestos bajo la sombra del Baldaquino y muy cerca de la tumba de San Pedro, en la basílica, fue creciendo con el paso de las horas. Tanto es así que extendieron el horario de cierre del templo, el cual estaba previsto para las 24 locales. Este jueves el Vaticano informó que desde las 11 de ayer hasta las 11 locales de hoy, más de 50.000 personas pasaron por la capilla ardiente del papa Francisco. Y que durante la noche, desde las 24 hasta las 5.30, lo despidieron 13.000.

06.21 | Los enemigos del Papa que intentaron derrocarlo y ahora enfrentan un momento crítico

Por Daniel Verdú

ROMA.- La mañana del 26 de agosto de 2018, mientras el Papa visitaba Irlanda con el séquito habitual de periodistas y equipo del Vaticano, explotó la bomba. El arzobispo Carlo Maria Viganòexnuncio en Washington entre 2011 y 2016 y peso pesado de la curia, acusaba a Francisco en una carta de 11 páginas de haber encubierto los abusos del cardenal Theodore McCarrick y exigía su renuncia.

La violencia de aquella carta y de la acusación eran el colofón a una campaña que había comenzado algunos años antes en el seno de la Santa Sede para tumbar a un papa que consideraban demasiado progresista, incluso un hereje.

Los enemigos del Papa que intentaron derrocarlo y ahora enfrentan un momento crítico

El conato de cisma estaba dirigido y financiado por Estados Unidos, donde Donald Trump consumía su primer mandato en la Casa Blanca en busca de un relato cultural e ideológico capaz de florecer sobre las raíces judeocristianas de Occidente. Y el Vaticano, desde esa óptica, no podía estar gobernado por un papa ecologista, tolerante con la homosexualidad, anticapitalista y, sobre todo, extremadamente beligerante con las políticas antimigratorias que caracterizaron la primera era del actual presidente estadounidense.

05.00 | Casi 50.000 fieles visitaron la capilla ardiente del papa Francisco

La iglesia más grande del mundo debía cerrar a medianoche, pero permitió el acceso de fieles hasta las 05:30, informó el Vaticano. Reabrió a las siete, cuando ya una larga fila se agolpaba en los accesos.

Desde las 11 de la mañana del miércoles hasta las 8.30 de hoy, 48.600 personas rindieron homenaje al cuerpo de Francisco en la Basílica de San Pietro, según informó el Vaticano. Durante la noche, desde las 12 hasta las 5.30 horas, 13 mil personas ingresaron a la basílica.

04.00 | Empiezan los preparativos en la Casa Santa Marta para recibir a los cardenales del cónclave

Con el traslado del cuerpo del papa Francisco a la basílica de San Pedro comenzaron este miércoles también las operaciones de limpieza y acondicionamiento de la Casa Santa Marta para alojar a los cardenales que participarán del cónclave.

La residencia donde vivía Francisco, en latín Domus Sanctae Marthae, es, de hecho, el hospedaje vaticano que Juan Pablo II mandó reformar para ofrecer un alojamiento digno a los cardenales que llegaban a Roma para elegir un nuevo pontífice, ya que hasta entonces solían alojarse en pequeñas celdas incómodas y precarias durante esas ocasiones.

Leé la nota completa acá

03.55 | El Vaticano decretó nueve días de duelo por la muerte del papa Francisco

El Vaticano decretó nueve días de duelo por la muerte del Papa, los cuales comenzarán a regir a partir del sábado, el día de su funeral. Desde entonces, se realizarán misas en memoria del pontífice difunto y convocará el cónclave de cardenales para elegir al sucesor, el cual deberá realizarse antes de los 20 días.

Con información de DPA.

03.30 | Milei viaja este jueves a Roma

Tal como anticipó LA NACION, el presidente Javier Milei viajará a Roma este jueves a la noche para despedir los restos del papa Francisco. Lo acompañará una comitiva compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero Manuel Adorni; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; su par de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller Gerardo Werthein; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.

02.30 | Bergoglio, la encarnación de la exótica unidad en la Argentina

Por Carlos Pagni

El mundo, sus principales líderes, estará reunido a partir de hoy alrededor de los restos de un hombre que falleció dejando un patrimonio de 90 euros. Ese es el mensaje del papa Francisco, un líder religioso que defendía la creencia de que el todo es superior a la suma de las partes. Es un hecho inusual, en una escena internacional muy conflictiva. También se escapa del paisaje político argentino, caracterizado por una fragmentación que parece no detenerse. Jorge Bergoglio, ejemplar e imperfecto, encarna en estas horas un valor exótico. El del encuentro, el de la unidad.

Leé la nota completa acá

02.00 | Ahmed al Shara, presidente de Siria: “Francisco acompañó al pueblo sirio en sus momentos más difíciles”

Ahmed al Shara, presidente de transición de Siria, expresó sus condolencias por la muerte del papa Francisco y destacó que el sumo pontífice “acompañó al pueblo sirio en sus momentos más difíciles”. “Alzó su voz con fervor contra el sufrimiento y la injusticia que padeció la población siria. Sus llamamientos trascendieron las fronteras políticas, y su legado de fervor moral y compasión perdurará en los corazones de muchos en nuestra patria”, señaló.

Con información de DPA.

01.30 | El detrás de escena del incómodo documental que filmó Francisco con jóvenes y se volvió un éxito

Por María Nöllmann

Hay una escena de Amén, Francisco Responde que uno de sus directores, Màrius Sánchez, evoca con especial emoción. “Recuerdo vivir ese momento con las emociones a flor de piel”, comparte el director y guionista catalán, una de las mentes detrás del documental estrenado en 2023, donde el Papa Francisco conversa con 10 jóvenes sobre temas sensibles de lo más variados.

Leé la nota completa acá

00.45 | Cómo es la técnica milenaria que permite la conservación del cuerpo del papa Francisco

Para poder permanecer expuesto en la basílica de San Pedro los días que restan hasta el funeral del próximo sábado, el cuerpo del papa Francisco tuvo que atravesar una serie de procesos para frenar el tiempo normal de descomposición.

Así lo explicó este miércoles Pascual Pimpinella, titular de la cátedra de Medicina Legal en Santa Fe y exmédico forense del Poder Judicial. “La técnica se llama de conservación de cuerpo o tanatopraxia, que no es lo mismo que embalsamar o momificar. Esto se hace para que el proceso natural de transformación cadavérica de un cuerpo, el cual ocurre a medida que pasa el tiempo, se retrase», indicó en diálogo con Radio Mitre.

Leé la nota completa acá