Un caniche miniatura encontrado en un contenedor de basura en el parque regional Pacific Spirit, en Vancouver, está en camino a la recuperación tras someterse a una cirugía para tratar una cadera dislocada y un codo fracturado. Al perro, ahora llamado Óscar, lo encontraron Terry Sparrow y Krista Brisk, una pareja que caminaba por la zona.

“Fue horrible ver a un perro abandonado así”, dice Sparrow an la cadena canadiense CBC. Según cuenta, Óscar estaba en condiciones críticas: “No hacía ningún ruido y no podía caminar”. La pareja decidió llevarlo al veterinario a la mañana siguiente y también se encargó de encontrarle un hogar temporal.

Óscar fue atendido por el equipo de Canadá West, cuyas intervenciones quirúrgicas han sido clave en su recuperación. Michael King, cirujano veterinario de la institución, ha explicado al mismo medio que, además de las lesiones en el codo y la cadera, el perro presentaba varias costillas rotas: “Las lesiones fueron provocadas por un impacto de fuerza contundente, como si hubiera sido atropellado por un coche”. A pesar de las circunstancias, King es optimista con el futuro del caniche. “Probablemente, se recuperará por completo. No debemos anticipar que tenga problemas significativos a largo plazo”.

Desde que fue rescatado, Óscar ha estado viviendo en el norte de Vancouver con Laurie Schildt, voluntaria de la Sociedad de Protección y Asociación de Animales del Vecindario de Squamish. Se desconoce cómo el perro terminó en la basura, pero la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) indicó que se encuentra investigando el caso.

286.000 perros y gatos abandonados en España al año

Cada año, más de 286.000 perros y gatos son abandonados en España, según un estudio de la Fundación Affinity, que se basa en datos de 2023 sobre los animales recogidos por las protectoras. Esta cifra se mantiene estable desde hace cuatro años, lo que subraya la persistencia de este problema a pesar de las campañas de concienciación y las nuevas leyes de bienestar animal.

Por tipo de mascota, los datos señalan que un 60% corresponden a perros (170.712 recogidos) y un 40% a gatos (115.970). Cerca de la mitad encuentran un nuevo hogar de adopción, mientras que el resto pasan a casas de acogida, permanecen en los refugios, son devueltos a sus propietarios anteriores, son cedidos a otras entidades o fallecen.

el estudio de la Fundación Affinity, que recoge los motivos declarados por las personas que llevan una mascota a una entidad protectora de animales, un 15% afirma que abandona a “camadas no deseadas”, un 13% destaca la “pérdida del interés por el animal”, y un 12% “problemas de comportamiento del animal”. Además, el 11% señala al “fin de la temporada de caza” como la razón para deshacerse de sus perros: de hecho, en marzo, es común encontrar galgos y podencos abandonados en malas condiciones. Por último, el 10% habla de “factores económicos”, el 9% de “cambio de domicilio” y el 5% de “alergias”.