Herrera es conocido como 'El Jardinerito de Fusagasugá - 'crédito archivo Colprensa

Los familiares de personas desaparecidas en la vereda Piamonte del municipio de Fusagasugá, en el departamento de Cundinamarca, han elevado una solicitud urgente a las autoridades colombianas para que se les otorguen medidas de protección.

Esto luego de que la Fiscalía General de la Nación abriera una investigación formal contra el exciclista colombiano Luis Alberto ‘Lucho’ Herrera, señalado por su presunta implicación en un caso de desaparición forzada.

La indagación se centra en un predio ubicado en el municipio de Silvania, en el departamento de Cundinamarca, donde se presume que podrían estar enterradas víctimas de este delito. La investigación surge tras las declaraciones de tres exintegrantes de grupos paramilitares que vinculan al exdeportista con estos hechos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con lo que informó La FM de RCN la mañana del 23 de abril, los familiares de las víctimas consideran que la intervención de las autoridades es crucial para garantizar la seguridad de Herrera, quien ha sido vinculado a estos casos en circunstancias que aún no han sido esclarecidas.

Lucho Herrera habría estado relacionado con grupos paramilitares - crédito Colprensa

La solicitud busca prevenir cualquier situación que pueda poner en riesgo su integridad física mientras se desarrollan las investigaciones correspondientes.

El caso fue asumido por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, quien ya ha emitido las primeras órdenes para avanzar en la recolección de pruebas.

Entre las acciones programadas, se contempla la realización de diligencias de exploración y exhumación en el predio señalado, las cuales se llevarán a cabo entre el 21 y el 26 de abril de 2025. Estas medidas buscan obtener evidencia física que permita localizar a las personas desaparecidas y determinar la responsabilidad de los posibles autores de estos crímenes.

‘Lucho Herrera’ negó acusaciones en su contra por caso de desaparición forzada

Luis Alberto Herrera, reconocido exciclista colombiano y ganador de la Vuelta a España en 1987, rechazó de manera categórica las acusaciones que lo vinculan con un caso de desaparición forzada y homicidio de cuatro personas en el municipio de Fusagasugá, en el año 2000.

El deportista emitió un comunicado el 21 de abril de 2025 en el que negó cualquier relación con los hechos y calificó las imputaciones como infundadas.

El caso contra el exciclista nacional fue asumido por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos del ente acusatorio - crédito archivo Colprensa

Los señalamientos surgieron tras las declaraciones de personas condenadas (exparamilitares) por delitos graves, y que al acogerse a beneficios judiciales, señalaron al exciclista como presunto implicado en los crímenes.

Estas declaraciones llevaron a que un juez penal del circuito de Fusagasugá ordenara, el 20 de abril, la compulsación de copias a la Fiscalía General de la Nación para que se investigue la posible participación de Herrera en los hechos.

En el comunicado difundido por el propio Herrera, el exciclista rechazó a las acusaciones, asegurando que nunca ha estado involucrado en actividades criminales ni ha tenido la intención de causar daño a otras personas. “Jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a persona alguna”, afirmó.

El caso que ahora involucra al histórico deportista se remonta al año 2000, cuando Herrera fue secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Tras su liberación, meses después, se habrían registrado los crímenes en Fusagasugá, lo que ha generado especulaciones sobre su posible relación con los hechos.

Herrera fue secuestrado por las Farc, y luego de este episodio es que se habría presentado la desaparición de las víctimas, según lo que se ha conocido hasta el momento - crédito archivo Colprensa y Óscar Pérez/Colprensa

Sin embargo, Herrera ha insistido en que estas acusaciones carecen de fundamento y provienen de personas que buscan reducir sus penas mediante acuerdos judiciales.

El “Jardinerito de Fusagasugá” aprovechó su comunicado para destacar su trayectoria profesional y su compromiso con el trabajo honesto tras su retiro del deporte.

Herrera marcó un hito en la historia del ciclismo colombiano al convertirse en el primer latinoamericano en ganar una de las tres grandes vueltas del ciclismo mundial, subrayó que su vida ha estado dedicada al deporte y a actividades alejadas de cualquier tipo de ilegalidad.

La trayectoria de Herrera, que además de su victoria en la Vuelta a España logró importantes triunfos en competencias como el Tour de Francia y el Giro de Italia, ha sido motivo de orgullo para Colombia durante décadas. Ahora, su nombre se ve envuelto en un caso judicial que podría tener implicaciones tanto para su legado como para el sistema de justicia del país.