Antioquia es conocido por sus paisajes montañosos y su riqueza natural; sin embargo, el territorio libra una controversia que ha dividido opiniones durante años. Dos formaciones rocosas imponentes, la Piedra del Peñol y la Piedra del Tabor, compiten por el título de la piedra más grande de la región.
Aunque ambas destacan por su majestuosidad, su altura y su relevancia geológica, no existe un consenso oficial que determine cuál de las dos merece este reconocimiento. De acuerdo con el medio Diario Oriente, la Piedra del Tabor, ubicada en el municipio de San Carlos, podría superar en altura a la famosa Piedra del Peñol, situada en Guatapé. No obstante, la falta de mediciones científicas comparativas ha dejado la discusión abierta, alimentando el debate entre los defensores de cada una.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.}
La Piedra del Tabor, ubicada en el municipio de San Carlos, se presenta como una alternativa menos conocida, pero igualmente impresionante. La formación alcanza una altura aproximada de 223 metros desde su base y se encuentra a una altitud de 1.800 metros sobre el nivel del mar. Estas cifras la posicionarían como la piedra más alta de Antioquia, superando por poco a la Piedra del Peñol.
A diferencia de su contraparte en Guatapé, la Piedra del Tabor no cuenta con infraestructura turística desarrollada, lo que la convierte en un destino más salvaje y natural. El ascenso a su cima, de dificultad media, atraviesa cascadas y bosques, ofreciendo a los excursionistas una experiencia inmersiva en la naturaleza. Desde lo alto, se puede disfrutar de una vista de 360 grados que, según quienes la han visitado, rivaliza con la del Peñol en belleza y majestuosidad.
El medio Infolocal.com destacó que San Carlos, conocido como la “capital del agua de Antioquia” por sus numerosos afluentes y cascadas, ha comenzado a promover la Piedra del Tabor como un atractivo principal en sus rutas turísticas. Sin embargo, su acceso más limitado y la falta de promoción masiva han mantenido este lugar como un tesoro escondido para los amantes de la aventura.
Una experiencia única para los excursionistas
Para quienes deseen explorar la Piedra del Tabor, el recorrido ofrece una experiencia única. Según información publicada por Infolocal.com, el ascenso incluye un trayecto de 25 minutos en transporte veredal y una caminata de aproximadamente 8 kilómetros. Durante el recorrido, los excursionistas pueden disfrutar de paisajes naturales, cascadas y la biodiversidad de la región.
El costo de esta experiencia, que incluye transporte desde Medellín, guía local y seguro de viaje, es de 160.000 pesos colombianos (aproximadamente 40 USD). Sin embargo, los visitantes deben estar preparados para las exigencias del recorrido, llevando ropa adecuada, calzado resistente, hidratación y protección contra el sol y los insectos.
Un debate sin resolución oficial
Mientras la Piedra del Peñol continúa atrayendo a miles de turistas con su infraestructura y su fama internacional, la Piedra del Tabor se posiciona como una alternativa para quienes buscan una conexión más íntima con la naturaleza. Ambas formaciones representan la riqueza geológica y paisajística de Antioquia, y aunque la discusión sobre cuál es la más grande sigue abierta, lo cierto es que ambas son joyas que merecen ser exploradas y admiradas.
La controversia sobre cuál de las dos piedras merece el título de la más grande de Antioquia se centra en los criterios utilizados para medir su tamaño. Mientras que algunos argumentan que la Piedra del Peñol debería ser reconocida por su estructura imponente y su accesibilidad, otros defienden que la Piedra del Tabor, con su mayor altitud sobre el nivel del mar y su entorno natural, es la verdadera ganadora.
Medios locales como el Diario Oriente y Teleantioquia coinciden que hasta la fecha no se ha realizado una medición oficial y comparativa que permita zanjar esta discusión. La falta de datos científicos precisos deja la decisión en manos de las percepciones y preferencias de los visitantes.