El Gobierno se negó a tratar el proyecto de ley de la ficha limpia esta semana y el jueves el Senado sesionará sólo para rendirle homenaje al papa Francisco, fallecido en la madrugada del lunes. No obstante, la iniciativa será debatida en el recinto el próximo 7 de mayo.
Ese fue el acuerdo al que arribaron los jefes de bloque en una reunión que sostuvieron esta tarde con la vicepresidenta Victoria Villarruel, al término de la cual se decidió abrir el recinto, pero sólo para permitir que los legisladores rindan tributo fúnebre el fallecido líder de la Iglesia Católica.
Según confiaron voceros legislativos, los representantes del bloque Pro pidieron tratar esta semana el proyecto de Ficha Limpia, pero se encontraron con la negativa del jefe de la bancada oficialista, Ezequiel Atauche (Jujuy), que rechazó en redondo la posibilidad de tratar temas conflictivos esta semana.
La idea esgrimida por Atauche fue avalada por el kirchnerismo, que se opone a Ficha Limpia. El argumento usado fue evitar un debate polémico y violento en medio del duelo nacional por la muerte de Francisco.
La negativa del Gobierno alimentó las sospechas que circularon en las últimas horas en la Cámara alta sobre un acuerdo político entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo para postergar el debate en la Cámara alta del proyecto de ley que impide ser candidatos a cargos electivos nacionales a quienes tengan un condena confirmada en segunda instancia por delitos vinculados con corrupción.
La moneda de cambio de este supuesto acuerdo fue la postergación de la sesión en la Cámara de Diputados en la que iban a ser interpelados varios funcionarios del Poder Ejecutivo, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la cabeza, por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
El kirchnerismo rechaza de plano Ficha Limpia porque considera que su único objetivo es “proscribir” a Cristina Kirchner, que ya cuenta con una condena con doble conforme judicial en la denominada causa Vialidad. Si la iniciativa es sancionada por el Senado, la expresidenta no podrá participar en las elecciones legislativas de medio término de octubre próximo.
Esta es la segunda vez que por cuestiones secundarias el Senado decide postergar el tratamiento de Ficha Limpia.
Hace dos semanas, el presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis), tuvo que desactivar una sesión especial que el propio senador había convocado minutos después de que la Cámara alta rechazara los pliegos que nominaban a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema.
En aquella oportunidad, se argumentó que no estaba asegurada la mayoría calificada de la mitad más uno de los miembros de cada cámara que exige la Constitución para aprobar una reforma electoral en el Congreso. En el caso del Senado son 37 votos afirmativos.
Para no cargar con la responsabilidad exclusiva por la suspensión, el Gobierno les exigió a los bloques dialoguistas que presentaran una nota pidiendo la postergación de la sesión.
La polémica por el tratamiento de Ficha Limpia volvió a reactivarse la semana pasada, luego de que la diputada Silvia Lospennato, en plena campaña por la elección legislativa porteña, acusó a los senadores José María Carambia y Natalia Gadano, ambos de la fuerza provincial que desplazó al kirchnerismo del gobierno de Santa Cruz, de ser los responsables de que el proyecto se mantuviera trabado en el Senado.
Los legisladores salieron al cruce de las acusaciones asegurando que ellos estaban dispuestos a sesionar, aunque nunca dijeron con todas las letras que apoyaban el proyecto tal cual como lo aprobó la Cámara baja. El que sí lo hizo fue el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, aunque los senadores no responden de manera automática al mandatario provincial.
Esta polémica puso de nuevo el proyecto en el centro de la escena política del Senado y activó la posibilidad de que se discutiera esta semana en el recinto. Sin embargo, la alianza entre los libertarios y el kirchnerismo volvió a desactivar el debate de la iniciativa que, ahora, deberá esperar dos semanas más.